¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Las jubilaciones quedaron planchadas" ya que los aumentos "sólo recomponen lo perdido por la inflación"

La economista e investigadora del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Eva Sacco, subrayó hoy que las jubilaciones "quedaron planchadas" y evaluó que con los aumentos "sólo recomponen lo perdido por la inflación".
Sabado, 02 de junio de 2018 12:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La economista e investigadora del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Eva Sacco, subrayó hoy que las jubilaciones "quedaron planchadas" y evaluó que con los aumentos "sólo recomponen lo perdido por la inflación".
A partir de junio los haberes de los jubilados y pensionados y la Asignación Universal por Hijo (AUH) registraron una suba del 5,69 por ciento. Se trató del segundo incremento trimestral del año, de los cuatro previstos, dispuesto por la Ley N° 27.426 de Reforma Previsional.

"Las jubilaciones se ajustan según la inflación, pero quedaron planchadas en términos reales, de poder de compra", analizó y argumentó que "venían perdiendo desde 2015".

En ese sentido, insistió: "Tuvieron una pérdida muy importante" y evaluó que los aumentos de este año "sólo recomponen lo perdido por la inflación".

Los incrementos en 2018
El aumento aplicado en marzo había sido del 5,71%, con lo que el haber mínimo jubilatorio pasó de 7.246,64 pesos a 7.660,42 pesos. Desde junio, ese haber subió 435,87 pesos hasta los 8.096,29 pesos. Con la última mejora, las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentaron 11,72% en el primer semestre.

Imagen gentileza Solar de Radio

A partir del 1 de marzo, la movilidad se determina en un 70% por las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y en un 30% por el coeficiente que surja de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

"En estos dos años y medio los que han perdido fueron los trabajadores porque los pobres ganan menos y los ricos ganan más", apuntó en diálogo con Radio 10. 

Por otro lado, Sacco se refirió a los subsidios y resaltó: "Había que quitarlos, pero tampoco se puede aumentar la ganancia de las empresas y que lo paguen todos los consumidores".
"Todos los países subsidian la energía porque es un bien estratégico", destacó y puntualizó: "La primera medida que tomó el Gobierno fue la quita de retenciones. Es el mismo monto que la quita de subsidios en energía".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD