inicia sesión o regístrate.
A través del otorgamiento de becas, un grupo de madres de los Centros de Primera Infancia de las localidades de General Mosconi, Kilómetro 6 y Lapacho I cursarán los talleres de formación en oficios. Es una iniciativa para fomentar emprendedurismo compartida entre el Ministerio de la Primera Infancia y Fundación Tendiendo Lazos.
El equipo coordinador de los CPI, junto al equipo directivo de Lazos, se reunieron con las mamás que serán beneficiadas para cursar talleres de elaboración de productos artesanales.
El objetivo es que una vez aprobadas las instancias de taller, cada participante pueda diseñar estrategias y formas de comercialización de sus producciones para el fortalecimiento de su economía familiar.
El cursado comenzará esta semana. Durante el encuentro con formadores de los talleres, conocieron la oferta total de cursos y optaron por los de su interés para confirmar sus inscripciones. En su mayoría, eligieron los talleres de tejido artístico con técnicas como el macramé.
Los materiales para el desarrollo de las prácticas durante los primeros encuentros serán dados por los talleristas de Tendiendo Lazos. Al igual que las madres, un grupo de Acompañantes Educativos de los CPI también participarán como becarios de las propuestas de formación.
Una vez avanzado el proceso básico de confecciones de productos artesanales textiles, las madres y demás integrantes de los talleres realizarán muestras y ferias donde comercializar las producciones.
La concreción de estos espacios contará con el apoyo de los formadores y acompañantes educativos.
"Escuela de Frontera"
La ministra de Educación, Analía Berruezo, se reunió con Hugo Aparicio y Cristina Toriggia, miembros de la Asociación de Clubes Argentinos de Servicio "Escuela de Frontera", cuya institución en todo el país gestiona la construcción de instituciones educativas de frontera. El proyecto sobre el cual se está trabajando en Salta se desarrollaría en la comunidad wichi San Benito, de Tartagal. El Ministerio de Educación avanzó en gestiones sobre la factibilidad del terreno y la planificación de espacios para poder concretar la obra mediante convenio. Las partes dialogaron las condiciones que deben darse para la ejecución de la obra. La Asociación de Clubes Argentinos de Servicio fue fundada en 1982 y responde a la gesta de afirmación de la soberanía argentina en las Islas Malvinas y el Atlántico Sur. La Asociación tiene como objetivo afianzar la soberanía argentina a través de la educación. Para ello se abocan a la promoción y desarrollo de proyectos educativos para mejorar la calidad de vida de comunidades alejadas.