inicia sesión o regístrate.
Los mexicanos comenzaron a emitir su voto este domingo en unas elecciones generales marcadas por una violencia brutal y en las que el candidato presidencial de izquierda Andrés Manuel López Obrador aparece como el puntero.
"Este es un día histórico. El pueblo de México va a decidir libremente sobre quién debe de encabezar el gobierno en los próximos seis años, nosotros representamos la posibilidad de un cambio verdadero, de una transformación, por eso este día es importante", dijo a la prensa López Obrador antes de votar.
"Nosotros pensamos que la gente nos va a dar su apoyo (...) va a lograr esta transformación sin violencia, de manera pacífica, va a ser un cambio ordenado y al mismo tiempo profundo porque vamos a desterrar del país la corrupción que es el principal problema de México", añadió rodeado de su esposa, sus hijos y una nube de periodistas en un centro electoral en el sur de la Ciudad de México.
El candidato cerró su campaña el miércoles pasado en el Estadio Azteca ante decenas de miles de personas.
En su tercer intento consecutivo de alcanzar la silla presidencial, AMLO, como se lo conoce entre los mexicanos, se presenta como el candidato antisistema y es el favorito en las encuestas, con más de 20 puntos por delante de sus contrincantes de los partidos tradicionales: Ricardo Anaya, impulsado por una coalición de derecha e izquierda (formada por el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano) y José Antonio Meade, del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien aparece tercero.
En el mismo centro de votación donde votó López Obrador, el taxista Gustavo Félix expresó su preocupación sobre el resultado de las elecciones.
"Todo parece indicar que Obrador sera el ganador, solo espero que no sea el gran ganador en el Congreso, porque si no, viviremos en dictadura", dijo.
¿La hora de la izquierda?
.
López Obrador, de 64 años, ha sabido capitalizar ese hartazgo en la segunda economía latinoamericana, tras un sexenio de gobierno de Enrique Peña Nieto, marcado por la corrupción y denuncias de violaciones a derechos humanos.
Si se cumplen los pronósticos, estas elecciones marcan un giro en el mapa político mexicano.
"Algunos comparan a este giro con un temblor, otros lo consideran un giro estructural en la política mexicana. Lo cierto es que el sistema de partidos establecido se ha visto sacudido por el avance de Morena", opinó Duncan Wood, director del Instituto México en el Centro Woodrow Wilson.
Las elecciones se han visto ensombrecidas por la campaña electoral "más sangrienta" de la historia reciente de México, con al menos 145 políticos asesinados desde septiembre (de ellos 48 eran precandidatos y candidatos), cuando se inició el proceso electoral, según la consultora Etellekt.
Un número significativamente mayor al registrado en 2012, cuando nueve políticos y un candidato fueron asesinados, de acuerdo con datos de la consultroa Etellekt.
"Un gobierno sin lujos ni privilegios"
México vota este domingo un nuevo presidente en una elección histórica. Los comicios del 1 de julio son los más grandes en la historia del país norteamericano con 89,3 millones de personas llamadas a sufragar. Los mexicanos elegirán un nuevo presidente para un cargo de seis años y el primer Congreso de 500 diputados y 128 senadores que podrá reelegirse. Además, nueve de los 32 Estados del país están en juego, entre ellos, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz, tres de las entidades más pobladas. Más de 1.600 alcaldías también serán renovadas y se votarán 972 diputados locales en 23 Estados. Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-Partido del Trabajo-Encuentro Social), llega como el gran favorito a la cita después de una campaña marcada por la inseguridad y los escándalos de corrupción en la Administración del PRI. Compiten también el candidato del partido en el Gobierno, José Antonio Meade, de la alianza Todos por México (PRI-Partido Verde-Nueva Alianza) y Ricardo Anaya, quien encabeza Por México al Frente, una coalición que ha logrado reunir al PAN, de derechas, con el PRD, de izquierdas, además de Movimiento Ciudadano, una organización de centro. La boleta la completa el candidato sin partido Jaime Rodríguez Calderón, conocido como El Bronco.
Combate a las mafias
El combate a la violencia y la corrupción, a la que relaciona con "la mafia del poder", es justamente la prioridad dentro del tsunami de reformas que planea AMLO dentro de un "cambio radical".
En su proyecto de nación 2018-2024 también pretende un rescate del campo, revisar millonarios contratos derivados de la reforma energética, un gobierno "austero, sin lujos ni privilegios" y reducir sueldos de altos funcionarios públicos hasta en un 50%.
Todo para incrementar programas sociales y reducir la pobreza.
El problema es que muchos mexicanos y analistas le critican una falta de propuestas concretas, bajo una retórica "populista" que podría conducir al país por la misma senda de la crisis económica en Venezuela.
Una de las mayores interrogantes es su relación con el presidente Donald Trump y sobre todo, cómo dos modelos tan antagónicos funcionarán a ambos lados del Río Bravo, en temas tan vitales como migración y negociaciones hacia un renovado Tratado de Libre Comercio.
"Ha centrado cualquier solución en torno a su figura y a su capacidad personal para resolver asuntos. Es una incógnita qué va a pasar", advirtió Fernando Dworak, analista político.
"Su discurso y forma de llegar al poder no es muy distinto que otras personas como Trump o Chávez, (...) a través de la polarización. Y también lamentablemente podría López Obrador ejercer el poder a través de ese tipo de discursos", añadió.
Pero para otros, no hay nada que temer.
"Hay quien maneja la hipótesis de que los mercados financieros pueden reaccionar mal. Esto es absurdo, es campaña política para generar cierto miedo", matizó Roy Campos, dueño de la encuestadora Mitofskyk.
Además de presidente, unos 89 millones de mexicanos están convocados para votar gobernadores, alcaldes, senadores y diputados locales y federales entre los más de 18.000 puestos en disputa, la primera vez que se eligen tantos en un solo proceso.