¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Trabajadores de la cárcel participaron de una misa

Una disposición que obligaba a asistir a los agentes había generado debate.
Domingo, 29 de julio de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras la polémica por la disposición del Servicio Penitenciario de Salta que obligaba a trabajadores a concurrir a una misa y la posterior orden del Ministerio de Derechos Humanos de dejar sin efecto la imposición, ayer se realizó la celebración religiosa en la Catedral.

Los agentes del sistema carcelario, uniformados, llenaron la mayor parte de los bancos de madera de la Basílica desde las 11.30, tras dos días de tensión que se vivieron en el penal de Villa las Rosas por la difusión de la orden interna que obligaba a los trabajadores a ir a la misa, aunque fueran de otro culto o estuvieran de franco.

A través de la disposición 679 del 2 de julio de 2018, la Dirección General del Servicio Penitenciario de Salta determinó que era de "asistencia obligatoria" la misa que se realizaría ayer en la Catedral como parte de las actividades previas a la procesión del Milagro.

El instrumento oficial establecía además que los jefes de cada área debían tomar asistencia en el atrio de la Catedral a unos 300 trabajadores que habían sido "nominados" para participar de la ceremonia.

Tras conocerse públicamente la imposición del Servicio Penitenciario, desde el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, notificaron a las autoridades del sistema carcelario que no se podía obligar a los empleados a ir a una celebración religiosa.

El titular del área, Marcelo López Arias, envió el jueves un memorándum al director general del Servicio Penitenciario en el que le aclaró que "ningún empleado o miembro de la administración pública provincial se encuentra obligado a concurrir a ninguna celebración religiosa de culto alguno".

La difusión de la noticia, que generó la intervención del ministro López Arias, provocó malestar de las autoridades de la cárcel y fuentes internas especularon ayer con que muchos trabajadores terminaron yendo a la misa por temor, aunque se hubiera aclarado que no era obligatorio.

La disposición 679 indicaba que debían ir a la ceremonia 300 agentes de secciones como Seguridad Externa, Vigilancia y Tratamiento, Registro, Requisa o Custodia, Traslado, Escuela de Cadetes y Banda de Música, además de administrativos y autoridades.

El texto argumentaba que "por tratarse de los Patrones Tutelares de Salta" era "menester la participación" de las autoridades, el personal penitenciario y los aspirantes.

En diálogo con El Tribuno, Marcelo López Arias aseguró el jueves que "son temas culturales que lleva tiempo cambiar", y agregó que, para no dejar dudas, decidió enviar un memorándum al Servicio Penitenciario.

El tema generó debate, cuando se prepara en el país la Campaña Nacional por un Estado Laico, con el objetivo de separar la religión de las decisiones de gobierno.

La participación en las misas que se realizan en esta época como paso previo a la procesión del Milagro también son motivo de polémica en relación con las políticas escolares.

Tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a favor de la educación laica en la provincia, el Ministerio de Educación notificó a los directores de escuelas que los chicos no deben ir a las celebraciones religiosas en el horario de clases.

En diálogo con las autoridades del Arzobispado, Educación acordó que se organizaran misas para que fueran los alumnos que quisieran, pero antes o después de la jornada de estudio.

Sobre la educación laica

Los senadores provinciales aprobaron el jueves un proyecto por el cual le solicitan al Ministerio de Educación que los alumnos puedan ir a misas en la Catedral en el horario de clase.

Pese al fallo de la Corte Suprema de Justicia que indica que la educación debe ser laica en la provincia, y aún cuando el Ministerio de Educación ya reafirmó su voluntad de cumplir con lo dispuesto por el alto tribunal, los legisladores expresaron por medio de esta iniciativa que “verían con agrado” que se dé marcha atrás.

Para la abogada Graciela Abutt Carol, “resulta preocupaste el desconocimiento del orden constitucional” que demostraron los senadores con este proyecto.

La profesional recordó que, según consideró la Corte Suprema, “incluir la educación religiosa en horario escolar dentro del plan de estudios favorece conductas discriminatorias hacia niños y niñas” y genera desigualdad. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD