inicia sesión o regístrate.
Esta noche se inaugurará el Décimo Encuentro Regional del Teatro y con él se abre al público la chance de premiar con su asistencia el compromiso que los hacedores de teatro transmiten y expresan en sus creaciones artísticas. Y para los teatreros, la oportunidad de descubrir en sí mismos, los otros y el entorno un mundo de potencialidades.
Hasta el próximo domingo se presentarán 12 elencos de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, más dos obras invitadas de Misiones y Buenos Aires. Además, los espectadores podrán participar de actividades especiales y capacitaciones.
Los espectáculos subirán a escena en salas oficiales e independientes como la Casa de la Cultura (Caseros 460), el Teatro Municipal (avda. Paraguay 1240), La Ventolera Espacio de Arte (O’Higgins 585) y el Salón Auditórium Dr. Rafael Villagrán (av. Belgrano 1349).
Las entradas valen $80 por obra y podrán adquirirse en las boleterías de las respectivas salas, dos horas antes de cada inicio de función.
La obra inaugural, “Leyenda” (del Grupo Libertablas, de Buenos Aires), hoy, a las 21.30, es gratuita, pero las invitaciones deben retirarse en la Casa de la Cultura con dos horas de anticipación.
El ciclo abarca capacitaciones y conversatorios que se desarrollarán en Caseros 460.
El eslogan de este año es “Nuestro ritual se hace tierra”, en coincidencia con la celebración del Día de la Pachamama. “Es un concepto que venimos trabajando en un proyecto de integración del NOA, acercarnos entre nosotros para que no esté tan fragmentada la actividad teatral de la región y poder crear redes y trabajar en cogestión con muchos municipios para crear otro basamento para la expansión territorial en el NOA. Este encuentro nos permite mirarnos a la cara, ver lo que los otros grupos están produciendo, tener conversatorios para discutir políticas teatrales, una serie de motivaciones que nos permitan ponernos en perspectiva”, señaló a El Tribuno Manuel Agüero, representante del Instituto Nacional del Teatro (INT) en Salta.
Luego de la Escuela de Espectadores (6 y 16 de mayo), el Encuentro con el Teatro del Interior en General Güemes (del 8 al 10 de junio) y la Muestra de Teatro Breve (del 20 de junio al 1 de julio en la ciudad de Salta), Agüero destacó que el Décimo Encuentro Regional del Teatro mostrará un amplio panorama en el que convergen estéticas, géneros y modos de gestión, y que de él participará un centenar de teatristas.
Aún quedan en el calendario el Circuito INT (a fines de agosto o principios de septiembre), la Fiesta Provincial del Teatro (del 14 al 18 de noviembre) y la Muestra Estudiantil de Teatro (con fecha a confirmar).
La programación oficial del Encuentro es la siguiente:
Miércoles 1° de Agosto
20:00hs. “La voz del viento", de Roberto Vázquez y Olimpia Zarraga (Grupo "La Rosa Teatro", Jujuy) Teatro Municipal.
21:30hs. “La voz del viento", de Roberto Vázquez y Olimpia Zarraga (Grupo "La Rosa Teatro", Jujuy) Teatro Municipal.
21:30hs. "Leyenda", de Luis Rivera López (Grupo "Libertablas", Buenos Aires) Sala "Juan Carlos Dávalos", Casa de la Cultura. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Jueves 2 de Agosto
09:30hs. "Leyenda", de Luis Rivera López (Grupo "Libertablas", Buenos Aires) Sala "Juan Carlos Dávalos", Casa de la Cultura.
11:00hs. "Leyenda", de Luis Rivera López (Grupo "Libertablas", Buenos Aires) Sala "Juan Carlos Dávalos", Casa de la Cultura.
16:00hs. "Kruvikas", de Marcelo Reynoso (Grupo "Kossa Nostra", Misiones) Teatro Municipal.
20:00hs. "... Que pase algo (título en proceso)", de Sergio Miguel Prina (Grupo concertado, Tucumán) Sala "Mecano", Casa de la Cultura.
20:00hs. "Traxtornadas o la casita de Madre Perla", de María Emilia Bianchi, Romina Ángela Coronel, Julieta Valentina Paz, Gabriela Belén Camus Birchner y Leandro Sebastián Díaz (Grupo "Barrilete Teatro", Santiago del Estero) "La Ventolera", Espacio de arte.
21:30hs. "... Que pase algo (título en proceso)", de Sergio Miguel Prina (Grupo concertado, Tucumán) Sala "Mecano", Casa de la Cultura.
22:00hs. "Traxtornadas o la casita de Madre Perla", de María Emilia Bianchi, Romina Ángela Coronel, Julieta Valentina Paz, Gabriela Belén Camus Birchner y Leandro Sebastián Díaz (Grupo "Barrilete Teatro", Santiago del Estero) "La Ventolera", Espacio de arte.
Viernes 3 de Agosto
16:00hs. "Alicia en el País de las Maravillas Morisquetas", de Cristina Idiarte (Grupo "La Morisqueta") Sala "Juan Carlos Dávalos", Casa de la Cultura.
20:00hs. "La Moribunda", de Alejandro Urdapilleta (Grupo "Las Mortadela R.I.P.", Salta) "La Ventolera", Espacio de arte
20:00hs. "El carozo del invierno se llama Primavera", de Luis Franco, María Teresa "Marité" Pompei y Carlos Gaibiso (Grupo "Los Constructores"), Sala "Mecano", Casa de la Cultura.
21:30hs. "La Moribunda", de Alejandro Urdapilleta (Grupo "Las Mortadela R.I.P.", Salta) "La Ventolera", Espacio de arte
21:30hs. "El carozo del invierno se llama Primavera", de Luis Franco, María Teresa "Marité" Pompei y Carlos Gaibiso (Grupo "Los Constructores"), Sala "Mecano", Casa de la Cultura.
Sábado 4 de Agosto
16:00hs. "Cuentos de la Abuela Serapia", de Juan Bertini y Georgina Parpagnoli (Grupo "Huacalera Teatro", Salta) Sala "Mecano", Casa de la Cultura.
20:30hs. "El cruce de La Pampa", de Rafael Bruzza (Grupo "El Yunque Teatro", Santiago del Estero) Sala "Juan Carlos Dávalos", Casa de la Cultura.
20:30hs. "El Circo de los Marsilli", de Gonzalo Véliz (Grupo "Todos putos", Tucumán) Sala "Mecano", Casa de la Cultura.
22:00hs. "El cruce de La Pampa", de Rafael Bruzza (Grupo "El Yunque Teatro", Santiago del Estero) Sala "Juan Carlos Dávalos", Casa de la Cultura.
22:00hs. "El Circo de los Marsilli", de Gonzalo Véliz (Grupo "Todos putos", Tucumán) Sala "Mecano", Casa de la Cultura.
Domingo 5 de Agosto
19:00hs. "El imaginero de la Puna", de Damián "Tito" Guerra (Grupo Jujeño de Teatro, Jujuy) Salón Auditórium "Dr. Rafael Villagrán.
19:00hs. "Puesta en Memoria", de Manuel Maccarini (Grupo "Los Pejertos", Catamarca) Teatro Municipal
20:00hs. "Puesta en Memoria", de Manuel Maccarini (Grupo "Los Pejertos", Catamarca) Teatro Municipal.
20:30hs. "Pedro y las pelonas o ex votos al Teatro", de Verónica Pérez Luna (Grupo "Manojo de Calles", Tucumán) Sala "Mecano", Casa de la Cultura.