Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Vuelve Soda Stereo : desde Chris Martin a Richard Coleman, conocé los invitados a la gira

La relación entre los artistas que le pondrán la voz a las canciones de la banda más grande de la historia del rock de habla hispana.
Jueves, 03 de octubre de 2019 13:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hola a Todos. ¿Por qué? No sabemos. Sucede. Una nueva última vez. Gustavo es una ausencia presente. Él decía que por más que lo intentemos nunca dejaremos de ser Soda. Y así parece ser". Así comienza Soda Stereo Manifiesto, el texto que escribieron Charly Alberti y Zeta Bosio para anunciar el lanzamiento de otra "burbuja en el tiempo", otro reencuentro entre la banda más grande de América Latina y su público. Pero esta vez se trata de Gracias Totales-Soda Stereo, un show que celebrará la obra del trío en un formato inédito y con una gran puesta visual e ingeniería sonora propios de los grandes shows de estadio.

El primer show se llevará a cabo el 29 de febrero en Bogotá, Colombia y a Buenos Aires llegará el 21 de marzo. El lugar elegido es el Campo Argentino de Polo y la producción es de PopArt Music. Entre esas fechas, la gira de Gracias Totales-Soda Stereo pasará por Santiago de Chile (Estadio Nacional), el 7 de marzo, y Ciudad de México (Foto Sol), el 12 de marzo. La gira podría extenderse a otros países e, incluso, podría sumar nuevas fechas en estas primeras plazas anunciadas. A partir de este domingo 6 de octubre habrá una preventa exclusiva para los clientes de un banco y el viernes 11 se habilitará la venta general.

En el más hermético de los silencios Charly Alberti y Zeta Bosio ensayan desde hace tiempo para este retorno. Ya cuentan con varios músicos que serán de la partida en escena. Los primeros confirmados son Richard Coleman y El Zorrito Fabian Quintiero, es decir dos aliados históricos de Soda Stereo.

Desde el hijo de Gustavo Cerati, Benito, hasta Chris Martin, de Coldplay. Todos le pondrán la voz a las canciones de la banda más grande de la historia del rock de habla hispana.

Más allá de Benito, que será el que lleve sobre sus hombros la mayor carga emotiva, hay otros artistas confirmados y la pregunta es obvia: ¿qué relación tienen con Soda Stereo? Acá, algunos tópicos para entender el rol de la banda en cada uno de los cantantes confirmados en el espectáculo.

Los invitados a la gira de celebración de Soda Stereo

Chris Martin: el cantante de Coldplay tiene una relación muy cercana con Soda. No es de extrañar que “De música ligera” fuese elegida para cerrar el concierto de los británicos en Argentina, el 14 de noviembre de 2017De hecho, se supo que para que en ese show, hizo una invitación formal a Zeta Bosio y Charly Alberti. Quería que suban al escenario a tocar. Eso no se concretó porque los músicos argentinos tenían otros compromisos. Sin embargo, la amistad se hizo fuerte: según comentaron los organizadores de esta nueva gira, Charly y Chris estuvieron, en la casa del frontman de Coldplay, revisando toda la discografía de Soda. Ahí, Martin le dijo al baterista: "Ya sé qué canción quiero cantar, pero dame unos días para confirmarlo". La producción del espectáculo se encargó de destacar la predisposición del vocalista.

 

 

 

Juanes: el colombiano siempre los consideró sus ídolos: “en la década del '80, Soda Stereo fue a Medellín cuando nadie pensaba aún en cantar en español. Ellos abrieron un camino para la industria latinoamericana y para varias generaciones", aseguró en diferentes entrevistas. Este año, en junio, homenajeó a Soda, pero con el mismísimo Zeta en el escenario. Interpretaron "Cuando pase el temblor". Antes, en marzo, en el Lollapalooza de Chile, había hecho esa misma versión, pero con Charly Alberti.

Adrián Dárgelos: otro confeso admirador del trío. "La música de Gustavo es eterna, y eso lo sobrevive. Es uno de los compositores más grandes de nuestros tiempos y que dio esta cultura", comentó. Un dato poco conocido: en 1992, cuando Soda Stereo lanzó Dynamo, los grupos pertenecientes a la llamada “Movida sónica” fueron convocados por Gustavo Cerati y Daniel Melero como teloneros. Entre ellos, se encontraba Babasónicos.

 

Fernando Ruíz Díaz: "Soy muy amigo de Zeta, y con Cerati siempre tuve una relación alucinante, unas charlas muy lindas de música y de ciudades. De hecho, cuando tocamos como soportes de Depeche Mode, yo estuve mirando el show con él y con Zeta. Dos Soda y un Catupecu mirando a Depeche", contó en una entrevista al diario La Nación. Después del accidente de su hermano Gabriel, Fernando invitó a Zeta a tocar el bajo en su banda.

Rubén Albarrán: el cantante de Café Tacvba lo dejó bien claro en varios reportajes: "Todos hemos tenido experiencias especiales con su música. En México fue una locura, lo más maravilloso fue el amor que generaron con su obra. Marcaron toda una época”. En 2016, la banda mexicana encabezó uno de los homenajes más importantes que se le hicieron a Soda Stereo.

 

 

 

 

Andrea Echeverri: la admiración entre la colombiana y el grupo argentino fue mutua. En 1996, la cantante de Aterciopelados participó en el MTV Unplugged de Soda, dejando una memorable versión de "En la ciudad de la furia". De ahí se desprende una anécdota contada por Cerati: a la intérprete se le olvidó una parte del coro, el frontman se dio cuenta y de inmediato cantó lo que faltó. Nadie se percató del error.

 

 

 

Mon Laferte: la chilena los destacó como una de sus mayores influencias. "Cerati es un referente muy potente para mí. Estuvo muy presente siempre en la discografía que había en mi casa todo el tiempo, con Soda Stereo y luego su etapa solista. Me gustan sus letras, pero lo que más me gusta es su musicalidad. Tenía un gran poder para hacer muy buenas melodías", afirmó.

León Larregui: el mexicano líder de Zoé envió 18 tomas de la canción que le tocará interpretar. Según los productores del espectáculo, "quiere que Charly y Zeta elijan el audio perfecto". En 2006, compartió escenario con Cerati en el Palacio de los Deportes, algo que el cantante destaca como uno de los honores más grandes de su carrera.

 

Richard Coleman: íntimo amigo de Cerati, considerado por muchos como "el cuarto Soda". En 1983, la banda decidió invitarlo para ser el segundo guitarrista. Buscaban darle mayor fuerza al grupo. Al poco tiempo, Richard pensó que no precisaban su aporte musical. Creía que el formato de trío era el que mejor quedaba y se alejó. Luego, regresó transitoriamente para participar en la grabación del álbum Signos, en 1986. En 1997, se unió para El Último Concierto, en River. Además, fue integrante de la banda que acompañó la carrera solista de Gustavo.

 

 

 

 

Gustavo Santaolalla: es el último músico que se sumó al proyecto, hasta el momento. Trabajó junto a Cerati y Bajo Fondo en la grabación del tema "El mareo". Y sobre Soda Stereo, fue contundente: "Es una de las bandas más emblemáticas de América latina".

A pesar de que aun faltan confirmar artistas, la nómina de los que ya fueron anunciados da la pauta de que la gira será imperdible.

La gira
29 de febrero: Bogotá, Colombia; Estadio El Campín

7 de marzo: Santiago de Chile; Estadio Nacional

12 de marzo: Ciudad de México; Foro Sol

21 de marzo: Buenos Aires; Campo Argentino de Polo

Preventa exclusiva a partir del domingo 6 de octubre. Venta general a partir del viernes 11 de octubre.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD