inicia sesión o regístrate.
Directores de 1.024 establecimientos escolares públicos recibirán desde mediados de mes la primera de dos cuotas del dinero con el que deberán acondicionar sus edificios, con un 50 por ciento de incremento respecto al año pasado.
La suba se condice con la inflación de 2018, que según el Indec, cerró en 47,6 por ciento, pero hay que recordar que este monto destinado a los arreglos menores ya venía bastante desfasado. El año pasado las escuelas recibieron lo mismo que en 2017.
Las partidas se distribuirán de acuerdo a la matrícula de cada establecimiento: 48.600 pesos, 40.500, 32.400 y 22.500 pesos, de la primera a la cuarta categoría, respectivamente. Con este dinero, los directivos deberán darse vuelta para darle una lavada de cara a los edificios antes que inicien las clases, el próximo 6 de marzo.
Limpieza de canaletas y tanques, arreglo de sanitarios, puertas y ventanas rotas, mobiliarios deteriorados, pintura de paredes son las principales necesidades de acondicionamiento que se presentan al comenzar el ciclo lectivo. Aún no se informó cómo se manejará el tema del corte de pasto o desmalezamiento, ya que muchas escuelas están cubiertas de malezas. El año pasado se había realizado por separado a través de cooperativas.
Hace unos días se conocieron imágenes difundidas por Radio Nacional sobre el pésimo estado en el que hoy está la escuela 4.528 de Misión Chaqueña El Algarrobal, de Embarcación. Se pudo ver al mismo cacique de la comunidad wichi, Gumercindo Rey, mostrando los baños sin canillas, las letrinas destruidas, los cielorrasos de las aulas rotos y el estado de las paredes sucias, descascaradas y rajadas.
Está a la vista que en la escuela 4.528 se necesita una obra de mayor envergadura y que con la plata que ahora recibirán podrán hacer muy poco. Esta realidad se repite en muchos establecimientos salteños.
Otro tema que también se plantea en esta época es que la mayoría de las instituciones comparte edificio con uno o dos niveles educativos más, pero recibe la partida para arreglos la que tiene mayor matrícula. Lo cierto es que no en todos los casos los directivos llegan a congeniar y consensuar en los trabajos que se harán, por lo que piden se tenga en cuenta estas situaciones.
Por otra parte, en el primer trimestre escolar, se inaugurarán seis obras de infraestructura en las que se invirtieron un total de 74.935.586,44 pesos, informaron desde Educación. Entre ellas están dos creaciones nuevas: el Instituto de Formación Docente que funcionará en barrio El Huaico (17.198.876,38 pesos) y una primaria en Vertientes Chicas en Santa Victoria Este, en la que se gastó 4.131.427,75 pesos.
En tanto, las cuatro escuelas hechas a nuevas que estrenarán edificio son: el colegio secundario 5.164 de Atocha (16.920.537,97 pesos), la escuela 4.828 de Misión Wichi Iwayayuk- Coronel Juan Solá, en Rivadavia Banda Norte (18.072.104,24 pesos); el secundario 5.152 de Hickmann, Embarcación (5.674.755,74 pesos) y la Escuela de Educación Especial 7.058 en Chicoana, a la que se destinó 12.937.884,36 pesos. Aún no se adelantó en cuál de ellas se abrirá de forma oficial el ciclo lectivo.
La ministra de Educación de Salta, Analía Berruezo, destacó que desde 2008 hasta la fecha son 179 los edificios nuevos inaugurados, aclarando que por lo general se tratan de escuelas que ya vienen funcionando hechas a nuevas, incluso en otros lugares. Las aperturas nuevas son pocas, dijo.
Aún hay chicos estudiando en más de 20 escuelas ranchos en el interior
En la actualidad se ejecutan dos edificios, con una inversión de 37 millones de pesos.
Una escuela rancho de la provincia de Salta. Archivo
Consultada la ministra de Educación, Analía Berruezo, sobre cuántas escuelas ranchos existen aún en la provincia, dijo: “Habían en el inicio de la gestión 70, se erradicaron 41, quedan 23 que están con proyecto de trabajo en el Quebrachal, Pizarro, Mosconi, Tartagal, Iruya, Rivadavia, Santa Victoria Este, Orán y Santa Victoria Oeste”.
La funcionaria provincial detalló que en la actualidad están en ejecución dos escuelas, con una inversión de 37 millones de pesos y que se logró superar la denominación rancho en la Florida, La Emboscada y Campo Luján, pero que muchas de estas escuelas ranchos ya no tienen matrícula porque están en parajes alejados, donde la población se movió.
Recordó que fue con el gobernador (Urtubey) en la última semana de clases a inaugurar la escuela de Volcán Higueras en Iruya, a la que se llega luego de viajar nueve horas por tierra. “En ese lugar lo que se hizo fue sustituir la escuela rancho que quedó abajo, es una lomada, pero el colegio secundario quería irse abajo. Tuvimos que intervenir para que el secundario funcione también dentro del nuevo edificio”, manifestó.
De esta manera, Berruezo se refirió a una de las problemáticas con las que chocan a la hora de intentar erradicar las escuelas ranchos. “No es algo que tenga que ver solo con una política de gobierno sino también un análisis de cuál es la seguridad o no de esas instituciones y cómo la comunidad se apropia”, señaló.
Docentes rurales le contaron a El Tribuno que, muchas veces, el apropiarse cuesta porque las nuevas construcciones no son justamente apropiadas para dichos lugares, con características geográficas y climáticas distintas a la capital salteña. Por ejemplo, en zonas de altas montañas, donde el intenso frío castiga sin piedad a los pobladores entre marzo y agosto, no se pueden colocar techos de chapas sin un aislamiento, cosa que se hace.
Tras la situación vivida en Volcán Higueras en Iruya, la titular de la cartera educativa comentó que se decidió que cuando se construya una escuela que sustituye a una rancho, se volteé la escuela rancho para evitar esas situaciones. “Sí, fue un gran desafío porque si bien se inauguraba un edificio nuevo de la escuela rancho, después se seguían usando las aulas viejas”, dijo.
Además de las obras a inaugurarse, el Gabinete educativo conversó sobre los siguientes temas: aportes a la educación inclusiva y educación especial, avances del plan nutricional escolar, organización de las jornadas institucionales 2019, charlas interactivas Ted y concursos para directores.