¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
25 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno provincial hizo una nueva propuesta de aumento salarial para los empleados públicos

La nueva oferta semestral es de 10.5% y cuenta con una leve mejora de 1.5%, con respecto a la propuesta anterior. Las negociaciones con los gremios continuarán la próxima semana.
Jueves, 24 de julio de 2025 18:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno de Salta presentó a los gremios una nueva propuesta de aumento salarial para los empleados públicos provinciales, que alcanza un 10,5% para este segundo semestre del año. La oferta mejora la planteada la semana pasada e incorpora la recomposición de ítems específicos que conforman la grilla salarial de los trabajadores estatales en los diversos sectores.

El incremento del 10,5% se distribuirá de forma escalonada: un 3% en agosto, un 2,5% en octubre, un 2% en noviembre y un 3% en diciembre. Esta propuesta, resultado de un diálogo continuo en las mesas paritarias, busca atender las demandas de los distintos gremios y mejorar el poder adquisitivo de los empleados en un contexto económico desafiante.

Mejoras sectoriales

La nueva oferta salarial no solo incluye un aumento general, sino que también atiende pedidos puntuales surgidos de las mesas sectoriales. Entre las mejoras destacadas se encuentran la jerarquización docente y un aumento en el monto destinado al transporte para el área de Educación. Para el sector de Salud, se otorgan incrementos por asistencia crítica, reconociendo el esfuerzo del personal.

En la administración centralizada, se contempla el pase a personal temporario, una medida que brinda mayor estabilidad laboral a un grupo de trabajadores. Además, se anuncia una mejora en el sueldo inicial tanto para el sector de Educación como para el de Seguridad, buscando equiparar las remuneraciones de ingreso.

El Gobierno provincial también recordó su compromiso con el pago mensual del ex incentivo docente, una medida que la Provincia asumió desde que la Nación suspendió el envío de esos fondos. A esto se suma el anuncio de una inversión adicional de $10 mil millones destinada a reforzar el Plan de Infraestructura Escolar y los Centros de Salud, un punto que también surgió de los planteos gremiales en las mesas sectoriales.

Negociación abierta

Los funcionarios provinciales, durante la presentación de la oferta, enfatizaron el contexto macroeconómico actual. Señalaron una desaceleración en la inflación, pero también un estancamiento de la economía, con una consecuente disminución del consumo, pérdida de empleo y caída en la recaudación provincial. A pesar de este escenario complejo, el Gobierno provincial resalta que, a diferencia de lo que sucede a nivel nacional, mantiene un diálogo abierto y constante con todos los sectores gremiales desde el inicio de la gestión del gobernador Gustavo Sáenz.

Tras escuchar los planteos de los dirigentes sindicales, las partes acordaron continuar el análisis general de la propuesta el próximo martes, manteniendo así la negociación abierta. Previamente, el lunes, se realizarán nuevamente las mesas sectoriales para discutir los detalles específicos de cada área. Este proceso de diálogo continuo busca alcanzar un acuerdo que beneficie a los empleados públicos y se ajuste a las posibilidades financieras de la provincia.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD