¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
29 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Corsos: otro descalificado y hay polémica

La Comisión de Corsos no dio a conocer el nombre del grupo. Sería del rubro andino.
Miércoles, 06 de febrero de 2019 01:15
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Es la cuarta agrupación descalificada de la presente edición carnestolenda luego de que el domingo por la noche no cumpliera con el cupo mínimo de participantes y engrosa la lista de descalificados junto a Terra Zamba, Mari Mari y Dioses del Caporal, que quedaron fuera de la competencia. Desde la Comisión Color anunciaron que los cuatro descalificados no podrán lucirse en el corsódromo del Parque de la Familia.

"Lo están destruyendo"

Ariel Pomares se refirió en duros términos a la descalificación de los tres grupos de los Corsos Color 2019. "Esa no es la interpretación de la reglamentación", afirmó.

El abogado dejó en claro que la comisión "es soberana, es decir que tiene la facultad de modificar la reglamentación para mantener el espíritu de los corsos, pero no lo hace".

Pomares, quien asesoró durante muchos años a la comisión de corsos cuando era organizada por Bomberos Voluntarios, dejó en claro que la descalificación tiene que ver con intereses políticos, y con los reclamos que estos grupos hacían a la comisión 2019. "Los corsos son del pueblo y lo están destruyendo, lo politizaron", dijo.

"Dejemos que el bailarín pueda bailar, que es lo único que quiere hacer y no sean responsable de dejar a más de 150 personas sin la contención que les da cada agrupación", sostuvo.

Los grupos artísticos descalificados, Terra Samba y Mari Mari, buscan participar por el tercero y cuarto puesto, mientras que Dioses del Caporal busca seguir alquilando las sillas para poder solventar las deudas adquiridas,

El abogado expresó que existe una mala interpretación del reglamento. "Esta no es la interpretación", expresó con respecto a la descalificación de los tres grupos de los Corsos Color 2019. "Creo que la comisión hace una interpretación maliciosa", acotó.

"Los corsos, con el transcurso del tiempo, se politizaron, en donde los que piensan diferente son dejados de lado. Muchas veces se llaman al silencio porque hay mucha plata en juego", sostuvo el letrado.

Pomares apuntó a los integrantes de la Comisión y los tildo de "legalistas" para algunas cosas. "Solo ven su condición económica y su situación, apuntan a que termine el espíritu carnestolendo, el corso es de los caciques, es del pueblo", concluyó.

Por su parte el coordinador de la comisión de corsos, Pablo Mealla, salió al cruce de las declaraciones de Pomares. "Es cierto que la comisión es soberana y podría adecuar el reglamento, pero de esta manera estaríamos faltando el respeto al resto de los caciques", dijo.

En reuniones previas ya se había acordados con la comisión de corsos aplicar el reglamento a todos por igual . "Bajo ningún punto de vista esto es político; me parecen demagógicos los dichos de Pomares", finalizó Mealla.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD