inicia sesión o regístrate.
Hoy se cumplen 170 años de la muerte de Eustaquio Méndez, el "Moto", quien fuera el más importante caudillo chapaco (tarijeño), cuya su participación fue de vital en la guerra por la Independencia. En su juventud se enroló en la división de gauchos de Güemes, con los que actuó en la primera expedición auxiliadora al Alto Perú, participando en la victoria de Suipacha. Más tarde luchó contra las invasiones realistas en la Guerra Gaucha.
La casa del "Moto" Méndez en Tarija. Hoy es un museo.
A fines de 1812 formó su propia guerrilla en la región de Tarija, y peleó activamente contra las varias invasiones de los españoles. Cada vez que Tarija caía en manos de los realistas, Méndez lanzaba sus ataques sobre la ciudad o sobre los caminos que la comunicaban con el resto del Alto Perú, por el norte o por el oeste.
Logró sus mayores proezas en el año 1816, después de la batalla de Sipe-Sipe: aunque el ejército enemigo capturó y logró retener en su poder a Tarija, durante más de un año los rodeó y atacó metódicamente, cortando sus líneas de comunicaciones y, sobre todo, impidiendo que realizaran operaciones desde esa ciudad.
Cuando se traslado al norte de Salta, fue desde allí donde realizó varias campañas hacia Tarija, contando con el apoyo de los gauchos de Güemes. Méndez siempre apoyó la gestión política y militar de Güemes.
En 1824 cayó prisionero del general Pedro Antonio Olañeta, quien le perdonó la vida, pero a cambio lo condenó a servir como soldado en sus filas. Méndez escapó y pudo llegar a Salta donde se unió a la división del general Antonio Arenales y regresó a Tarija. Esta fue la división que luchó en Tumusla en 1825, logrando así la Emancipación Americana.
“El Moto” Méndez nació en Tarija, Bolivia, municipio de San Lorenzo, en 1784. Es el héroe tarijeño y comandante militar en la guerra de la independencia de Bolivia. Junto a sus “Montoneros” combatió en la batalla de La Tablada del 15 de abril del 1817, entre otras.
La música popular se encargó de recordarlo. Una de las canciones más conocidas en la cueca "Moto Méndez". Su letra pertenece al reconocido escritor de inspiración poética Óscar Alfaro y la música es una recopilación de Nilo Soruco a través de la cual se identifica la bravura del hombre chapaco. En una de sus estrofas, la canción dice:
Por el “Moto” Méndez,
que nació en mi pueblo
canto con el alma
la cueca chapaca.
¡Viva San Lorenzo!
Su muerte
Méndez fue capturado en la batalla de Santa Bárbara de Tarija el 30 de abril de 1849, ya en el marco de las guerras civiles en Bolivia. Muy mal herido, cayó de su caballo y fue atrapado. Ultrajado y torturado brutalmente, fue trasladado a lomo de animal hasta la cárcel del Cabildo Capitular en la Ciudad de Tarija, y en la celda denominada “infiernillo”, continuó siendo objeto de torturas.
El billete de 10 bolivianos recuerda a Eustaquio el "Moto" Méndez, junto a otros próceres.
Esta situación provocó que su salud se deteriorara rápidamente y en ese grave cuadro el día 2 de mayo, a la una de la tarde, Méndez dictó su testamento ante el Escribano Público, Dr. Agustín de Mendieta, amigo y compañero. El 3 se pidió misericordia por el patriota. Esto fue aceptadp y Méndez fue trasladado y permaneció en una casa particular hasta el día de su muerte, ocurrida al anochecer del viernes 4 de mayo de 1849, a la edad de 65 años.
Fuente: Juan Oscar Wayar - Efemerides Güemesianas y propias