¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
31°
4 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. “Potencia tu marca o creá tu camino profesional”: vuelve la capacitación presencial a la Fundación Roberto Romero

Con más de 30 años de trayectoria, la Fundación Roberto Romero vuelve a dictar cursos presenciales en General Güemes 1305, en Salta Capital. La nueva oferta incluye: Gestión de Redes Sociales, Arte Textil y Bordados, idiomas, entre otras. Las inscripciones ya están abiertas, con cupos limitados.
Sabado, 04 de octubre de 2025 17:27
Micaela Tejerina y Alejandra Dall’Asta, profesoras de la Fundación Romero
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Además de sus actividades 100% virtuales, la Fundación Roberto Romero celebra su regreso a la presencialidad con una propuesta renovada y con amplia salida laboral. Ubicada en General Güemes 1305, en Salta Capital, la institución retoma sus tradicionales capacitaciones cara a cara, apostando a la formación práctica, personalizada y de impacto directo en la comunidad. La vuelta responde a una fuerte demanda del público que valora el contacto directo con los docentes, la práctica constante y el intercambio grupal.

Tecnología, creatividad y desarrollo personal
La oferta formativa incluye tres cursos centrales: Gestión de Redes Sociales, a cargo de Mica Tejerina; Arte Textil y Bordados, con Alejandra Dall’Asta; y Actitud que Abre Puertas, un taller orientado a fortalecer la autoestima, la seguridad personal y las habilidades comunicativas para el desarrollo profesional.
Mica Tejerina, licenciada en Comunicación y fundadora de una agencia de marketing digital, suma más de ocho años de experiencia trabajando con marcas, emprendimientos y figuras públicas. En este nuevo rol como docente, busca brindar herramientas para que otros profesionalicen su presencia digital.


“Este curso nace porque muchas veces veo gente con ideas y talento, pero que no sabe cómo mostrarse o no tiene una estrategia clara”, explica. “No se trata solo de subir una foto linda. Hay que aprender a comunicar con intención, con planificación y con identidad de marca. Mi objetivo es que cada alumno salga con su propia estrategia armada y funcionando desde la primera clase”.

Su curso está dirigido tanto a emprendedores que desean potenciar sus marcas como a quienes aspiran a trabajar como community managers. “Hoy hay una demanda real de profesionales en redes sociales. Pero para estar a la altura, se necesita formación, creatividad y responsabilidad”, expresó. 

El curso inicia el miércoles 8 de octubre, con clases semanales los miércoles de 18 a 20, durante dos meses. La inversión es de $25.000. 

 

Volver al origen: arte textil como patrimonio, terapia y emprendimiento
Con más de once años como formadora en la Fundación Roberto Romero, Alejandra Dall’Asta es una referente en el arte textil de la región. Su taller abarca técnicas tradicionales como telar, tapiz, tejido, bordado mexicano y crochet, orientadas tanto al desarrollo artístico como a la posibilidad de emprender.


“Enseño a usar las manos, pero también a conectarse con nuestras raíces, con lo que heredamos de nuestras abuelas y culturas originarias”, explicó. “El arte textil es también una forma de terapia. Te conecta con vos misma, con tu entorno, y además te puede dar un ingreso”.
Dall’Asta ha acompañado a muchas alumnas que, tras aprender desde cero, hoy tienen talleres propios o comercializan sus productos. Su formación tiene un enfoque accesible y práctico: “No hace falta que sepas enhebrar una aguja. En la primera clase ya estás bordando. Trabajo con lanas regionales, con técnicas adaptadas y con mucho foco en que cada alumno vea resultados desde el inicio”. 
El taller comienza el martes 14 de octubre, a las 15:00 hs, también con un valor de $25.000.

Una propuesta de capacitación integral
Además de estos talleres, la Fundación ofrece el curso “Actitud que Abre Puertas”, un espacio enfocado en el desarrollo de la confianza, la comunicación efectiva y el liderazgo personal. Está diseñado para quienes desean mejorar su desempeño en entrevistas laborales, avanzar profesionalmente o desarrollar habilidades interpersonales clave.
La Fundación Roberto Romero, con más de tres décadas de trayectoria, ha formado a miles de personas en la provincia. Con este regreso a la presencialidad, renueva su compromiso con el crecimiento individual, comunitario y laboral de los salteños.


Información útil para inscripciones
    • Lugar: Fundación Roberto Romero – General Güemes 1305, Salta Capital
    • Horarios de atención presencial: Lunes a viernes, de 9:00 a 12:00
    • Teléfono: 387 4122449
    • Inscripciones online: www.fundacionrromero.com.ar
    • Inicio de clases: A partir del 8 de octubre
    • Inversión por curso: $25.000
    • Cupos limitados

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD