inicia sesión o regístrate.
Los vecinos de Angosto del Paraní sufren de aislamiento y piden urgente un camino seguro. La comunidad kolla del Angosto de Paraní solicitó urgente obras para poder acceder a su pueblo, a través de un camino seguro y dejar de hacer maniobras extremas para cruzar caudalosos ríos.
Un grupo de estudiantes debe bajar las serranías oranenses para tomar clases en los diferentes institutos o universidades de la ciudad. Los jóvenes relataron las penurias que deben atravesar para comunicarse con la ciudad cabecera del departamento, debiendo cruzar los ríos Blanco, Blanquito, San Andrés, el Oculto, Santa Cruz, y caminar kilómetros de a pie con las provisiones a cuestas. Piden solución de lo contrario verán el modo para manifestarse y ser escuchados
En la comunidad kolla del Angosto del Paraní tiene alrededor de 100 familias que deben recorrer 60 kilómetros al Oeste de la ciudad de Orán, para salir o volver del paraje.
Los vecinos deben peregrinar primero por un camino de tierra y cruzar varios ríos, "el Santa Cruz es el más peligroso por su caudal en cualquier estación, pero en el verano es intransitable", relataron los estudiantes.
La primera medida que tomaron fue hacer un reclamo formal a través de una nota dirigida al intendente de Orán Marcelo Lara Gros, donde los pobladores solicitan en carácter de urgente el envío de una topadora, una niveladora y camiones para la ampliación y enripiado del camino ancestral desde el Angosto a Orán, ya que todos los veranos se ven perjudicados a causa de las crecientes de los ríos y las torrenciales lluvias quedando aislados e incomunicados por vía terrestre. "Esta es una permanente preocupación, pero hasta la fecha no recibimos repuesta", señalaron.
En el 2017 se logró el trazado del camino con una topadora desde Angosto a Vado Hondo, pero en 2018 no se dio continuidad a la gestión.
Hace algunos años los pobladores de la comunidad kolla consiguieron carritos con piolas tipo tirolesas, donde los docentes cruzan el río para ir a dar clases a los niños del Angosto o cuando hay emergencias en el verano. "Muchas personas se accidentaron o perdieron la vida intentando cruzar el río", relataron.
En necesario que realicen ahora las tareas acondicionamiento del camino, antes que llegue la época de lluvia ya que cruzar el río Santa Cruz se torna una odisea "si no lo podemos hacer caminando la única opción es con una soga aérea cargados con las provisiones, sean mercaderías, garrafas, útiles o elementos de sanidad.
La situación es mucho más compleja ante una urgencia ya que directamente no hay paso de vehículos.
No solamente se ven perjudicados alumnos o docentes, sino también todas aquellas personas que deben realizar trámites en el registro civil, Anses, banco, o recibir atención en el hospital local.
"Días pasados un camión con mangueras para una obra, debió dejar el material al costado del río porque no pudo cruzar el mismo", contaron
La solución es la mejora del camino, y un puente sobre el río, algo que vienen reclamando desde hace años, sobre todo en la época de lluvia cuando el gobierno argumenta que no se puede trabajar.
Es necesario ampliar el camino ancestral que la comunidad comenzó hace años trabajando tramos de 6 a 7 kilómetros por año. Ese camino tiene un trayecto de 50 kilómetros.
"Rogamos den inicio al trabajo, sino nos veremos obligados a manifestarnos ante las autoridades municipales, provinciales y nacionales", finalizaron.