¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Luna Nieto, una artista que enamora y continúa la rica historia de el “Chango”

Nació en la ciudad de La Plata, pero está radicado hace siete años en la capital salteña. La cantante encara diversos compromisos laborales: disco, videos clips y actuaciones con tributo a su padre. 
Viernes, 02 de agosto de 2019 12:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Esta búsqueda quizás sea una manera de reencontrarlo al Chango en los caminos, en los paisajes o en los ojos de aquellas personas que alguna vez lo escucharon”, aseguró Luna Nieto, la hija menor del siempre recordado Chango Nieto, quien se encuentra involucrada en una interesante propuesta musical.

“Estoy encarando diversos proyectos musicales, entre ellos, presento un tributo a papá, todos los viernes y sábado, desde las 22.30, en un local de Balcarce al 800 (30 y pico). Ofrezco un repertorio folclórico, con varias canciones de mi padre, como: Amor de los manzanares, Te vengo a preguntar, En Pampa de los Guanacos, A Monteros y Cuando me acuerdo de Salta, entre otros. También interpreto bagualas y algunos temas de mi autoría. La gente disfruta de una noche diferente. También actúa Coqui Ríos y el guitarrista Daniel Ríos”, enfatizó Luna.

“Lo que tengo en claro es que mi papá fue admirado, querido y respetado por muchísimas personas. Dejó una importante huella dentro del cancionero popular nacional”, sentenció esta bella artista.
Luna se radicó en la capital salteña hace siete años y desde entonces no paró de apostar en su carrera musical. En su espectáculo presenta una fusión involuntaria, se respeta cada una de las esencias de los diferentes estilos musicales. No se fusionan géneros sino sonidos andinos autóctonos con contemporáneos.

“Estoy en los últimos pasos de mi disco, que lo grabé en el estudio de Marcelo Sueps, en el Grand Bourg. Además, estoy abocada a mis nuevos videos clips, que próximamente saldrán en las redes sociales. También mantengo contacto con un productor de Estados Unidos, que está interesado en mi producto. La idea es que mi música llegue a otros mercados, por lo menos la intención está firme”, dijo la cantante.

La joven encuentra una clara motivación en sus hijos: Cielo (4 años) e India (1), siempre respaldada en su trabajo, persistencia y sacrificio.
“En algunas semanas también iniciaré, como conductora, el programa televisivo Los Caminos de la Luna, por Canal 9, donde recorreré el norte del país, con un enfoque cultural y turístico. Durante el 2018 estuve con el programa Con los ojos cerrados, en alusión a mi padre, por la señal de Canal 10”, agregó Nieto.

Nobleza incomparable

“Jamás podré estar ausente en cada lugar donde se mencione el nombre del Chango Nieto. Fue una persona maravillosa, plagada de códigos y con una nobleza incomparable. Mi padre inició su carrera profesional cuando se instaló en La Plata, Buenos Aires. Primero concurrió a la facultad y luego decidió dedicarse de lleno al canto. Tiempo después abrió la peña La Vizcachera. Cuando yo era pequeña sabía pasarme horas interminables en ese local. Incontables famosos conocí entre esas paredes: políticos, actores, cantores y músicos, desfilaban a menudo”, acotó Luna, quien es la menor de 6 hermanos: Carla, Hernán, Natalia, Rodrigo y Mariela. En su mayoría están involucrados con la música.
Por último, Luna Nieto analiza desde hace algunos años el proyecto “La ruta de los pájaros”.

Camino de los pájaros

Mi padre siempre se preguntó adonde van los pájaros que mueren, de ahí mi inquietud en recorrer el camino de los pájaros, su migración, su recorrido... cuestionándome si existe un final. Mi propósito es ofrecer a la mayor cantidad de público el arte e interactuar con ellos. También busco la innovación y la desestructuración de género. En definitiva, reuniremos el norte con el sur, para unirnos en el centro, logrando así la unión de generaciones, cultura, costumbres, géneros, estilos, razas, etc. Mi inspiración es una búsqueda minimalista, en este mundo donde quizás abunda el ruido, quisiera devolver el silencio a la tierra, comenzar desde mis raíces: Salta y terminar donde nací: La Plata. Quiero volver a retomar la senda de mis ancestros, recorrer el interior, visitar lugares culturales, compartir experiencias con la gente lugareña, aprender, evolucionar y crecer”, comentó la artista.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD