¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
31 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pamela Calletti: “Los $1200 millones que pierde la provincia estaban previstos para servicios esenciales de los salteños”

En declaraciones por radio Salta, la fiscal de Estado dijo que fue una medida unilateral y que no corresponde hacerla por decreto.
Miércoles, 28 de agosto de 2019 15:07
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luego de que la provincia realizará el reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la inconstitucionalidad de los decretos 567/19 y 561/19 del presidente Mauricio Macri que en forma unilateral dispuso de  recursos que le pertenecen a la provincia de Salta por el régimen de coparticipación, la fiscal de Estado, Pamela Calletti, dijo que “los $1200 millones que pierde la provincia estaban previstos para servicios esenciales de los salteños”. En declaraciones por Radio Salta, la funcionaria agregó también que  "No estamos en contra que se adopten medidas para palear la situación económica sino que se haga avasallando la Constitución. El gobierno nacional mediante dos decretos dispuso de recursos que eran de la provincia. Es una medida anticonstitucional”. sostuvo.
Remarcó que la competencia para legislar sobre impuestos la tiene el Congreso de la Nación y "no corresponde hacerlo por decreto". “Si por alguna situación había que establecer una diferencia en el régimen de impuestos que se iba a obtener, debíanhacerse como se realizó en otros oportunidades, consultando a la provincia, mediante consenso. llevando leyes al Congreso”

Gobernadores peronistas y de partidos provinciales realizaron presentaciones ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en forma separada, para que se declare inconstitucional el decreto presidencial que establece la reducción del IVA en productos de la canasta familiar y la suba del mínimo no imponible en ganancias, informaron fuentes judiciales. 

Los mandatarios aspiran a que se realice una compensación por la pérdida de fondos en sus arcas ya que se trata, en el caso de IVA y ganancias, impuestos coparticipables, y pidieron que el dictado de una cautelar para que no se le retraigan recursos a las provincias de la coparticipación hasta que no se dicte un fallo de fondo

Estos planteos de unas 16 provincias se suman a los cuatro recursos que ya habían presentado La Pampa, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz, contra el decreto de necesidad y urgencia que congeló el precio de los combustibles.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD