inicia sesión o regístrate.
Se agrava la crisis en la industria del calzado deportivo. La caída en las ventas, la apertura indiscriminada de las importaciones, el contexto cambiario y los altos costos de fabricar en la Argentina se siguen cobrando puestos de trabajo. El grupo de capitales brasileños y argentinos Dass que fabrica para Nike y Adidas despidió el viernes pasado a 164 trabajadores de su planta de Eldorado en Misiones. La única que le queda en pie, ya que la planta de Coronel Suárez la cerró a fin de 2024.
El Grupo Dass es un gigante con 45 años de experiencia en la industria. Son propietarios de las licencias de las marcas Fila para Latinoamérica, Umbro para Argentina, Brasil y Paraguay y la licencia de Asics para Argentina. Tiene operaciones propias en Brasil, Perú y Argentina.
Llegó al país hace 18 años y lo primero que hizo fue abrir la planta de Eldorado en agosto de 2008. Comenzó con 8 trabajadores, en 2009 tenía 300 y su época de esplendor duró hasta el 2015. Llegó a tener 1.500 trabajadores y en su planta misionera se producían 22.000 pares de calzado deportivo por día. No sólo fabricaba para sus propias marcas, también producía para Nike, Fila, Asics, Converse y Umbro.
El panorama era tan alentador que en 2011 compró la planta de Coronel Suárez que pertenecía al grupo Gatic de Eduado Bakchellian. Ahí fabricaba para Adidas y Topper.
Cuando llegó Mauricio Macri al gobierno, cambiaron las políticas y entre el 2015 y el 2019 atravesó su peor época. Los motivos, los mismos de siempre, caída de la demanda, apertura de importaciones, condiciones que hacían imposible competir.
El resultado de la gestión Macri en Dass fue el despido de 1.200 trabajadores. De los 22.000 pares diarios que se fabricaban antes de su llegada (de los cuales el 30% era 100% industria nacional, ya que las suelas y capelladas se fabricaban en el país), la producción cayó a 7.500 pares diarios. La planta que supo tener 1.500 trabajadores atravesó la pandemia con sólo 300 operarios.
Con el cambio de gobierno, el presidente Alberto Fernández visitó la planta en mayo del 2021 para asistir al anuncio de una gran inversión y la incorporación de 200 trabajadores y en poco tiempo Dass volvía a crecer en la planta de Eldorado. Hasta mitad del 2023 todo parecía tranquilo, en julio volvieron a tomar gente y llegaron a 570 trabajadores. Apenas olieron un nuevo cambio de rumbo, post PASO comenzaron los despidos.
Con la asunción de Javier Milei y el cambio de políticas económicas todo el sector entró en crisis. Dass cerró su planta de Coronel Suarez a fin del 2024, hubo despidos en Topper, en Puma y en Bicontinentar. Desde diciembre de 2024 a febrero del 2025, se perdieron 546 en sólo 70 días.
La situación se complicó aún más con la importación, con la posibilidad de poder comprar en el exterior hasta 400 dólares sin pagar impuestos. La apertura de las importaciones fue un desastre para todo el sector.
Gustavo Melgarejo, delegado regional de Misiones del sindicato de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA) señaló: “La empresa tenía prevista una baja en la producción por las importaciones y por la caída del consumo. Planteaban que iban a pasar de fabricar 10.500 pares por día a 8.000, péro finalmente la baja fue del 50% y apenas están fabricando 5.500 pares por día. Nunca en la historia de esta planta tuvimos tan poco trabajo, ni en la peor época de Macri fabricamos tan poco, A lo sumo habíamos caído con el macrismo a fabricar apenas 7.000 u 8.000 pares diarios”.
El efecto Milei en Eldorado recién se sintió ahora porque las marcas como Adidas y Nike tenían planes comprometidos hasta fin de julio. “Antes fabricaban 6.000 pares por día para Adidas y 2.000 para Nike, a partir de los despidos van a fabricar 3.500 pares por día para Adidas y 2.000 para Nike. Los productos de las otras marcas directamente los importan de sus otras fábricas”, explicó Melgarejo.
Fuente: BAE Negocios