Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hubo festejos para agradecer a la Pachamama

Vecinos y funcionarios organizaron la tradicional ceremonia en la ciudad.
Domingo, 04 de agosto de 2019 00:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Secretaría de Relaciones con el Ciudadano y Derechos Humanos, a cargo de Mercedes González, celebró el jueves pasado el Día de la Madre Tierra, con festejos de los que participaron personas que concurren a esa Secretaría a tomar cursos o recibir instrucción sobre derechos humanos o para solicitar atención de diversos casos por parte de los funcionarios de la comuna.

"Es muy importante dar una mirada hacia nuestros antepasados y reivindicar a la Pachamama. Cómo así también transmitir esta tradición y sus valores a nuestros jóvenes", dijo González al concluir el acto tradicional. La celebración del Día de la Pachamama o Madre Tierra se hace en diferentes lugares del Norte argentino, más precisamente el Noroeste, en territorios andinos, siendo dos principales ejemplos las provincias de Jujuy y Salta.

Alcances e intensidad

La intensidad con la que se la practica será dependiendo del lugar y la zona y tienen distintos alcances, según las costumbres también de cada población. La Pachamama es la más popular de las creencias de los pueblos originarios que aún sobreviven con fuerza en América Latina.

En la provincia de Salta, la ceremonia apunta a recordar que todo lo creado proviene de la Tierra.

En el interior de la provincia también hay ceremonias de ofrendas y celebraciones, al igual que en otras ciudades del Noroeste argentino. Los principales festejos son los que se organizan en los pueblos de la Puna, como San Antonio de los Cobres y Tolar Grande.

La leyenda indígena dice que es el tiempo de adoración a la Pachamama a la Madre Tierra. Época de agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. Pero, la historia también afirma que es el tiempo en que la Madre Tierra sale a controlar a sus animales, castiga a quienes no los cuidaron y premia a lo que sí supieron hacerlo.

El antiguo imperio Inca dedicaba un día especial para realizar sus ofrendas. Pacha es universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que Mama es madre.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD