Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pese a la quita del IVA la suba en alimentos superó a la inflación

Según el Indec, en agosto el incremento en comestibles en el NOA fue del 5,3%.Los productos que superaron el índice son el tomate en conserva, arroz, azúcar y aceite.
Viernes, 20 de septiembre de 2019 02:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Pese a la eliminación del IVA en 14 productos de la canasta básica que dispuso el Gobierno nacional, en general los precios de los alimentos no se contuvieron y se dispararon fuerte en agosto tras la devaluación postelectoral.

El efecto de las PASO provocó un nuevo salto inflacionario y la escalada del dólar impactó de lleno sobre los precios en los productos de primera necesidad. El incremento del costo de los alimentos fue superior a la inflación para el octavo mes. En el NOA, los productos alimenticios se encarecieron un 5,3%, un poco más que el 4,1% que se registró a nivel nacional. En la región la inflación fue del 4,5% y a nivel país del 4%.

En los días posteriores al 11 de agosto, por cierto, la moneda norteamericana pasó de $46 hasta llegar a $62, para luego encontrar una aparente calma en torno a los 57-58.

Pan, leche, aceite de girasol y mezcla, pastas secas, arroz, harinas de trigo, polenta, rebozador y pan rallado, yerba mate, mate cocido, té, conservas, yogur y azúcar son los productos que se venden sin IVA tras las PASO.

No obstante, los precios que escalaron por arriba de la inflación general se registraron en el tomate entero en conserva 230 gr. (7%), arroz (5,8%), azúcar (5,2%), aceite de girasol (4,2%).

Los productos que tuvieron un incremento, pero que no superaron la inflación fueron pan francés (3,9%), harina de trigo (3,4%), leche fresca entera en sachet (3,2%), yerba mate (1,9%), fideos secos tipo guisero (1,3%), yogur firme 195 cc (1,1%). El único producto que no tuvo variación fue las arvejas secas remojadas por 220 g.

Con el revés electoral, el Gobierno nacional anunció una serie de medidas para aliviar el bolsillo de los argentinos. En los supermercados también rige Precios Esenciales y Precios Cuidados. En las sucursales de Salta se pueden encontrar carteles que identifican a la mercadería que se vende sin IVA.

Relevamiento

Todos los meses, la Subsecretaría de Defensa Del Consumidor de la Municipalidad de Salta realiza un relevamiento de precios en los supermercados más importantes de la ciudad, donde compara el importe de los productos más económicos contra las primeras marcas de las distintas cadenas.

Desde el organismo municipal, comentaron que desde que se puso en marcha la quita del IVA para los productos de la canasta básica, sirvió para amortiguar el efecto de la devaluación post PASO.

Aclararon, además, que los artículos que forman parte del programa nacional están bien identificados en las góndolas.

Los relevamientos de precios toman como referencia una canasta de 41 productos y se realizan durante los primeros días del mes. Los dos últimos, que se toman como referencia se hicieron el 7 de agosto (cuatro días antes de las elecciones y la devaluación) y el 11 septiembre.

La lista confeccionada por la Subsecretaría de Defensa Del Consumidor muestra que hay productos que tuvieron un incremento pese a la quita del IVA.

Por ejemplo, el arroz de primera marca en agosto, en un reconocido supermercado de zona sur salía $48,29, mientras que un mes después trepó a los $56,7.

El pan tuvo un aumento de dos pesos y pasó de $72,9 a $74,9. El aceite de girasol tuvo un fuerte incremento: de $98,5 a $114,9. La harina de trigo también tuvo una suba de $34,05 a $36,89. Las conservas también experimentaron un alza. La lenteja por 400 gramos costaba $45 en agosto y llegó a $50,99 en septiembre. El poroto pasó de venderse de $50 a $57,59.

Según esta lista, el kilo de yerba mate tuvo una baja importante y pasó de $209,9 a $149. Otro producto que también registró una merma fue la caja de té por 50 unidades, pasó de costar $50,9 en agosto, a $38,9 en septiembre.

Control

Desde que se puso en marcha oficialmente la medida del Gobierno nacional, la Oficina de Defensa al Consumidor de la Provincia inició un relevamiento en los supermercados de esta ciudad con el fin de verificar el cumplimiento de la disposición que elimina el IVA en productos de la canasta básica.

Carlos Morello, titular del organismo, expresó a El Tribuno que al ser un tema estrictamente tributario, el órgano de control es la AFIP, pero que desde Defensa al Consumidor continúan realizando inspecciones para ver si se cumple la medida.

Morello aseguró a este medio que la medida se sigue cumpliendo con normalidad en los súper de la capital y que, por el momento, durante los controles no han percibido desabastecimiento de productos o marcas, aunque aclaró que se dificulta el control por la gran cantidad de productos incluidos en esta quita del IVA, que en algunas cadenas puede llegar a 1.500 artículos por la cantidad de marcas.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD