¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Piden señalizar las puertas de vidrio en los accesos

La iniciativa surgió desde el Concejo Deliberante capitalino y la idea es que sea llevada adelante en edificios públicos y privados.
Lunes, 06 de enero de 2020 01:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde el Concejo Deliberante se promueve una acción para señalizar las puertas de vidrios en accesos a edificaciones que cuenten con este material. La resolución que aprobaron los concejales requiere al Ejecutivo municipal instar a propietarios y responsables de edificios de acceso público que cuente con puertas de vidrio, ya sean estos comercios, industrias, salas de espectáculos, restaurantes, entre otros, se proceda a señalizar las mismas con elementos que impidan el impacto físico. De esta forma, se podrán evitar innecesarios accidentes, que pueden involucrar a niños o ancianos.

"Hay instituciones de gran afluencia de personas donde se utilizó el vidriado, sobre todo en puertas, y no cuentan con señalización efectiva, lo que ha provocado distintos accidentes", explicó el edil Raúl Córdoba sobre el objetivo de la propuesta.

Con la resolución aprobada se procura que se realicen los trámites correspondientes para que los responsables de este tipo de edificios tomen los recaudos necesarios a los fines de evitar casos serios de lesiones, acotó.

Córdoba consideró que la señalización "no generará un alto costo y permitirá asegurar la seguridad en la circulación peatonal".

Menos sal

Por otra parte, los concejales también solicitaron al Ejecutivo municipal llevar adelante una campaña de concientización con el lema "Menos sal, más salud". La resolución que presentó la entonces concejal Mónica Torfe, con el objetivo de aportar a reducir el consumo de sodio en la población, fue aprobada por unanimidad y comunicada a la Intendencia a fines del año pasado.

Para la campaña se prevén recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y en la ley nacional 26.905 relacionada con la regulación del consumo de sodio.

La resolución también promueve que se convoque a panaderías y panificadoras a elaborar productos sin sal. Los enfermos renales van en aumento y cada vez son más las personas que tienen que ser sometidas a diálisis.

De acuerdo a cifra del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante, en 2019 eran 945 las personas que realizaban diálisis de forma permanente, mientras que 194 están en lista de espera para un trasplante de riñón.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD