PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
15 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Metán: crean una red de contención para afectados con COVID

El Concejo aprobó por unanimidad la iniciativa. Hay 400 personas aisladas.
Lunes, 02 de noviembre de 2020 02:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En San José de Metán se siguen multiplicando los casos de COVID-19. Por eso el Concejo Deliberante creó una red de contención y asistencia a las personas y familias afectadas por la enfermedad, para dar solución a diversos tipos de demandas mientras dure la situación epidemiológica.

El proyecto fue presentado por el concejal Marcelo Cuniberti, quien expresó la necesidad de contener a los que tienen coronavirus y a los que están aislados preventivamente, "para mitigar los efectos de la pandemia".

En la iniciativa el edil destacó que la COVID-19 está poniendo a prueba las capacidades físicas y psíquicas de toda la población.

"Los efectos directos, pero sobre todo los asociados, tales como el aislamiento, la exposición a noticias sobre el creciente número de víctimas fatales, las exigencias telelaborales, la convivencia en espacios reducidos y la incertidumbre económica, constituyen aspectos que sin duda desbordarán los mecanismos de afrontamiento de las personas", remarcó Cuniberti.

Remarcó que a pesar de que estas situaciones no afectan a todas las personas de la misma manera, es esperable que muchos vean sus capacidades psíquicas sobrepasadas y comiencen a sentir y padecer síntomas psicológicos importantes, tales como el estrés, angustia, ansiedad y hasta sentimientos suicida.

Hasta el sábado pasado el hospital Del Carmen de Metán informó que eran 286 los casos acumulados de COVID-19 y 376 las personas en aislamiento preventivo.

Acompañar a los afectados

"También se debe considerar que la vivencia de un cuerpo atacado por un virus desconocido, que puede producir la muerte, puede marcar un antes y un después en la cotidianidad de las personas. Por eso es necesario establecer de manera cierta la presencia del Estado y acompañar a los vecinos afectados y a sus familias en esos difíciles momentos, e intervenir aprovechando los recursos tecnológicos y virtuales, a través de una red que permita contener a los mismo, y dar respuesta a las necesidades existentes", destacó Cuniberti en el proyecto de ordenanza.

Esta red dependerá de la Unidad de Gestión de Salud, quien será la encargada de efectuar la contención primaria y realizar las derivaciones correspondientes al personal que trabaja en distintas instituciones que la conformen.

Se podrá coordinar las asistencias, tratamientos y/o derivaciones de casos que atraviesen crisis o problemas relacionados con la pandemia. A tal fin deberá determinarse un teléfono de contacto, realizando la difusión correspondiente para conocimiento de toda la sociedad.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD