PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Día del empleado municipal: el domingo la jornada de celebración será atípica

La fecha recuerda la primera organización gremial a nivel nacional del sector.
Viernes, 06 de noviembre de 2020 02:39
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Como sucede cada año y en conmemoración a aquel 8 de noviembre de 1959, fecha en que en Buenos Aires se creaba la primera Confederación de Trabajadores Municipales (COEMA) y que tenía como misión principal unificar a todas las federaciones, sindicatos y uniones municipales de la República Argentina, este próximo domingo los empleados y obreros municipales de todo el país festejarán su día.

Desde el mes de marzo pasado la Organización Mundial de la Salud declaró al COVID-19 como pandemia, por lo que este año 2020 los trabajadores que representan al servidor público por excelencia, no se reunirán en los tradicionales asados o almuerzos de camaradería. Pero el reconocimiento de cada una de las comunidades y pueblos donde desarrollan su labor, se hará sentir con quienes a pesar de los peligros que representa esta temible enfermedad, han estado en la calle, limpiando cada espacio verde, recogiendo los residuos domiciliarios, reparando calles y aceras porque a pesar de todo la actividad debía seguir.

Transcurridos 61 años de aquel acontecimiento nacional cuando se unificiaban los sindicatos de municipales de todo el país son las mismas banderas sociales, económicas y culturales las que los trabajadores de cada comuna continúan defendiendo. Como se conoce, en las últimas dos décadas han sido los municipios del interior los que han debido contener laboralmente a miles de desocupados que acuciados por la necesidad aceptaron trabajar en condiciones que no son para nada las ideales, como les sucede a los denominados trabajadores eventuales.

El gran anhelo de estos trabajadores y de los representantes sindicales es lograr que sean incluídos dentro de la planta del personal de cada comuna y de esa manera comiencen a tener una cobertura médica, los aportes para jubilarse el día de mañana y una serie de beneficios a los que no acceden siendo trabajadores en negro. En cada municipio el número de planilleros es superior a los trabajadores de planta; algunos superan los 10 años de servicio porque la labor que desempeñan es importante, por tanto es necesario y justo que todos ellos dejen de ser trabajadores no registrados. En un día como el domingo 8 de noviembre seguramente muchos levantarán imaginariamente las copas para celebrar su día, en la confianza y en la fe que el próximo año los encuentre comoemplados de planta permanente.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD