PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El vino salteño tiene identidad propia y más turistas llegan para descubrirlo

Lucía Romero, directora de la bodega El Porvenir, destacó el crecimiento del sector en Cafayate y los desafíos de competir con grandes bodegas de otras provincias.
Jueves, 28 de agosto de 2025 01:52
Lucía Romero, directora de El Porvenir, se refirió a las ventajas y desafíos del enoturismo en Cafayate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La industria vitivinícola de Salta atraviesa un proceso de consolidación. El auge del turismo en Cafayate y los Valles Calchaquíes, junto con nuevas propuestas gastronómicas y hoteleras, están transformando a la región en un destino enoturístico de referencia. Así lo afirmó Lucía Romero, directora de la bodega "El Porvenir".

"En los últimos años hay mucha oferta de hotelería, restaurantes y experiencias que las bodegas proponen. Eso hace que el Valle esté ofreciendo propuestas cada vez más interesantes y superadoras", sostuvo Romero, quien resaltó que, pese a las dificultades económicas y logísticas, las bodegas locales mantienen una fuerte apuesta a la innovación.

En el caso de "El Porvenir", la bodega inauguró recientemente un hotel boutique dentro de la Finca El Retiro, con 12 habitaciones y un restaurante propio, "Pausa". "Buscamos que los turistas vivan la experiencia completa: conocer los viñedos, disfrutar del entorno y descubrir los vinos en un marco de calma y disfrute", explicó.

Turismo, vino y territorio

Según Romero, quienes llegan a Cafayate buscan más que una degustación: "Quieren sentir el lugar, recorrer el valle rodeado de montañas, entender cómo ese microclima genera vinos tan diferentes. También buscan paz, bajar el ritmo de las grandes ciudades y disfrutar de la gastronomía local, con las empanadas como estrellas".

La directora de El Porvenir remarcó que el vino salteño posee características únicas gracias a la altura: uvas con piel más gruesa, mayor intensidad aromática y vinos expresivos, de colores profundos y buena estructura. "El torrontés es nuestra variedad emblemática, pero también los tintos muestran una identidad marcada. Es muy difícil que un vino de Salta no hable de este lugar", señaló.

Uno de los puntos en los que la viticultura salteña todavía debe avanzar es en la presencia de vinos locales en la gastronomía. "Si bien mejoró en los últimos años, aún falta que hoteles y restaurantes ofrezcan más diversidad de etiquetas de Salta. En el mundo, las regiones productoras exhiben con orgullo sus vinos. Aquí tenemos que fortalecer ese trabajo conjunto entre bodegas y el sector turístico", indicó Romero.

La empresaria reconoció además las dificultades económicas frente a las bodegas de gran escala de otras provincias: "La logística nos impacta mucho. Todo insumo debe trasladarse desde Mendoza, con doble flete, y al mismo tiempo debemos enviar nuestros vinos a los mercados. Eso eleva costos y nos deja en desventaja. Pero cuando los turistas conocen el lugar, entienden por qué nuestros vinos son únicos y que vale la pena pagar un poco más", afirmó.

Del territorio artesanal al algoritmo

Consultada sobre el uso de nuevas tecnologías, Romero admitió que recién comienzan a incorporar herramientas de Inteligencia Artificial, principalmente para la gestión de datos de clientes y en el comercio online. "El vino todavía tiene un proceso muy artesanal, desde la cosecha hasta la vinificación, pero sabemos que hacia adelante habrá que sumar IA en marketing, logística y producción. Es el futuro, y de a poco nos estamos preparando", indicó.

Claves del vino salteño

Altura: hasta 1.800 metros sobre el nivel del mar.

Variedad emblemática: Torrontés.

Características: vinos aromáticos, intensos y expresivos.

Turismo en Cafayate: hoteles boutique, gastronomía regional y experiencias en bodega, todo combinado con paisajes de esplendor.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD