Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Donald Trump insistió en ser víctima de un fraude demócrata

“Si cuentan los votos legales gano fácilmente”, señaló el presidente. Culpó a los grandes “medios de comunicación, la tecnología y el dinero”.
Viernes, 06 de noviembre de 2020 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, realizó anoche una declaración pública, en el marco de un reñido conteo de votos para determinar quien será el próximo ocupante de la Casa Blanca.

El mandatario volvió a denunciar fraude y aseguró que si se cuentan "los votos legales", se impuso "fácilmente" a Joe Biden.

Desde la casa presidencial, empezó su discurso asegurando que su equipo de campaña realizará todos los "esfuerzos para proteger la integridad de las importantes elecciones del 2020". "Si cuentas los votos legales, gano fácilmente. Si cuentas los ilegales, pueden intentar robarnos la elección". "Los aparatos de votación de todos los estados dirigidos por demócratas estaban ganando en todos los lugares clave por mucho. Entonces nuestros números comenzaron a disminuir en secreto; no permitieron observadores legales. Fuimos a la Corte y conseguimos los observadores, y querían que se fueran. Predije esto. Estuve hablando sobre la votación por correo por mucho tiempo. Destruyó nuestro sistema, hace que la gente sea corrupta".

"Nunca pensaron que podrían ganar las elecciones, por eso hicieron el voto por correo. Le dijeron a todos que esto pasaría", agregó. En esa línea, acusó a los demócratas de intentar "amañar las elecciones, tratando de cometer fraude": "No permitiremos que la corrupción robe las elecciones. No permitiremos que nadie silencie a nuestros votantes (...) "Ganamos muchas victorias a pesar de la interferencia electoral de los grandes medios de comunicación, la tecnología y el dinero. Las encuestas se equivocaron. Eran tan ridículas y todo el mundo lo sabía. No hubo una ola azul, hubo una ola roja. Estaban impresionados. Mantuvimos el Senado".

Por su parte, el mandatario indicó que este "fue el año de la mujer republicana": "Se eligió a más mujeres al Congreso que nunca antes". Señaló, además, que es el republicano que logró más "votos no blancos" en 60 años, y destacó que su parte cosechó cuatro millones más de votantes, en la que fue, "la mayor participación en la historia del Partido Republicano".

El mandatario no aparece en público desde el miércoles por la madrugada, cuando aseguró que ya se había impuesto en los comicios y denunció fraude. Desde entonces, Trump ha reiterado el mensaje a través de su cuenta de Twitter y en el plano legal: su campaña ha interpuesto acciones legales en cuatro estados -Pensilvania, Nevada, Michigan y Georgia- para frenar el conteo de votos. No obstante, dos de ellas ya han sido rechazadas.

Trump adelantó en sus redes sociales ayer que denunciará fraude en "todos los recientes estados" ganados por Biden.

El proceso electoral está avanzando con lentitud y la única manera de que un candidato logre los votos electorales necesarios para ganar las elecciones es una victoria de Biden en Georgia o Pensilvania. Nevada y Carolina del norte, los otros estados clave en disputa, anunciaron ayer que no reportarán aún resultados concluyentes.

Las autoridades de Georgia confirmaron ayer que quedan menos de 50 mil votos para contar en el estado, mientras la ventaja del presidente republicano continúa reduciéndose. Biden también continúa recortando la diferencia en Pensilvania y ya se ubica a menos de 100.000 votos del mandatario.

Sin pruebas

Donald Trump cuestionó ayer la integridad del sistema electoral del país, al poner en entredicho, sin pruebas, la legalidad de millones de votos y abrió la puerta a un largo litigio sobre el resultado de las elecciones. En su primera comparecencia después de la que hizo durante la noche electoral, el mandatario hizo una declaración a la prensa repleta de acusaciones sobre la legitimidad del proceso y no ofreció ninguna prueba. Acusó de corrupción a oficiales de estados clave como Michigan y Pensilvania. El presidente cuestionó de nuevo la legalidad de los votos por correo, e insistió en que no deben contarse aquellos recibidos después del día de las elecciones pero con matasellos de fecha anterior, en un abierto desafío a las normas en Pensilvania.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD