inicia sesión o regístrate.
La intendenta, Bettina Romero presentó ayer el balance de su primer año de gestión al frente de la Municipalidad de Salta. Durante su exposición, detalló el trabajo del municipio en un contexto complejo por la pandemia, la pérdida del 20% de la coparticipación y el 20% de la recaudación.
Destacó que se fortaleció la contención social a los vecinos, desde cada una de las áreas, se mantuvo el sueldo de los empleados municipales al día, se ejecutaron obras con fondos de la comuna y se consiguieron otros provenientes del Gobierno nacional para la realización de nuevos trabajos en distintos barrios.
"Hemos sostenido y priorizado la obra pública especialmente en los sectores más vulnerables. Estamos en pleno diciembre con más de 100 frentes de obra en marcha y estamos llevando pavimento e iluminación a muchos lugares que durante décadas fueron discriminados. Además, este municipio cuenta con el apoyo del presidente Fernández, de su gabinete, y eso se va a ver reflejado en obras que empiezan a licitarse ahora", señaló la jefa comunal.
Durante 2020 la Municipalidad impulsó el Plan Unidos que asistió a unas 13 familias, brindando más de 50.000 raciones de comida por semana en más de 200 barrios de la ciudad.
"Nuestro desafío más importante es construir una ciudad integrada y sustentable, desarrollar una Salta con igualdad de oportunidades, que garantice la mejor calidad de vida para todos sus habitantes y esa premisa orienta todos los esfuerzos de esta gestión", aseguró Bettina Romero.
También se mantuvo en funcionamiento la Panadería Social y, a través del plan "Pan Casero", se acompañó a 125 merenderos.
Además, se abrió el Refugio Municipal para asistir a las personas en situación de calle, garantizándoles un techo y comida.
Se crearon huertas comunitarias en terrenos de los CIC que antes eran baldíos, espacios que son gestionados por mujeres, apostando a la soberanía alimentaria y a la nutrición sustentable.
Desde la Subsecretaría de la Mujer se brindó asistencia a más de 1.900 mujeres víctimas de violencia y se capacitó sobre el tema a empleados municipales, en cumplimiento de la ley Micaela.
"El futuro también es equidad. Como primera intendenta mujer en 168 años de historia en la ciudad, mi gestión está 100% comprometida con igualar las oportunidades y empoderar a las salteñas", remarcó la Intendenta.
Por eso, se otorgaron 55 microcréditos a emprendedoras y se brindaron cursos solo para mujeres, con el eje puesto en la independencia económica como herramienta de empoderamiento y emancipación.
Se impulsaron políticas públicas para ayudar a empresarios y emprendedores de la ciudad, otorgando beneficios impositivos y subsidios y se creó la Agencia Única de Habilitaciones Comerciales, para simplificar los trámites.
Además, se abrió la plataforma "Comprá en tu barrio", que ya cuenta con más de 1.200 inscriptos.
Se asistió a trabajadores de las ferias barriales con protocolos para que puedan abrir, entendiendo que el trabajo informal representa el 50% de la economía local.
También se capacitó a 4.000 salteños en oficios y se sumó a más de 9.000 inscriptos en la plataforma de capacitaciones Coursera.