inicia sesión o regístrate.
Con una serie de actividades alusivas se conmemoró el 203° aniversario del Combate de Humahuaca, hecho histórico donde resultaron victoriosos Manuel Eduardo Arias y sus valientes gauchos, asestando un duro golpe al poderoso ejército realista que en 1817 había invadido Jujuy y se aprestaba a ocupar la ciudad de Salta.
Las tropas de Arias estaban integradas por gauchos y aborígenes, tanto de Humahuaca como de Orán, solo armados con chuzas, garrotes, sables y unas pocas armas de fuego.
Para recordar esta importante hazaña el municipio de Humahuaca y el Instituto de Investigaciones Históricas “General Manuel Eduardo Arias” de Jujuy organizaron una serie de actividades alusivas, teniendo como invitados especiales a representantes de la ciudad de Orán.
La delegación oranense estuvo integrada por Gustavo Álvarez (historiador), Santos Vergara (escritor), Rosa Luna (cantante), Jorge Areco y Julio Espíndola, miembros de la agrupación gaucha “Manuel Eduardo Arias” de Orán.
Los actos
Las actividades se iniciaron el 29 de febrero, en la localidad de Varas, ubicada en el límite montañoso entre Salta y Jujuy, sobre el histórico camino de herradura que unía Humahuaca con Orán, por donde se desplazaban Arias y sus tropas durante la Guerra de la Independencia.
Allí se izaron la bandera nacional y la bandera de la Libertad Civil de Jujuy, para luego desandar el “Camino de la Independencia”, como se ha denominado a la ruta provincial 73 del departamento Humahuaca.