¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Coronavirus: la guardia del Hospital Argerich se encuentra en “colapso operativo"

Aislaron a 16 personas que estuvieron en contacto con el paciente fallecido. El nosocomio le informó a las autoridades que “no se encuentra en condiciones para recibir pacientes nuevos”. El sábado se registró en ese lugar la primera muerte por la enfermedad.
Lunes, 09 de marzo de 2020 22:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Hospital Argerich, donde se produjo la primera muerte por coronavirus de la Argentina, se encuentra en “colapso operativo” y al menos 16 personas que estuvieron en contacto con el fallecido fueron aisladas de manera preventiva.

El primer dato se desprende de una carta firmada por el doctor Roberto Veneroni, jefe de guardia de los días lunes del Argerich, donde señala que ese sector se encuentra en “colapso operativo”. Según pudo saber Infobae, la misiva fue dirigida al SAME y al PAMI para que no le envíen más pacientes dado el caudal de gente que acudió al hospital. Aquel nosocomio fue donde falleció el primer contagiado por el coronavirus, Guillermo Abel Gómez, el sábado pasado.

En el escrito al que tuvo acceso este medio, Veneroni detalla que “en día de la fecha [por hoy] la Guardia Externa de este Hospital se encuentra en estado de colapso operativo por lo que no se encuentra en condiciones para recibir pacientes nuevos”. Y continúa: “Avisado al coordinador del SAME, Dr. Del Sel, y PAMI (FACOEB), Sr Buba, aérea operativa, sobre el colapso operativo de la guardia”.

Nuestro país sufrió la primera víctima fatal por coronavirus la semana pasada, cuando Guillermo Abel Gómez, de 64 años, murió en el Hospital Argerich luego de haber vuelto de un viaje por Francia.

Según puedo corroborar Infobae, la situación de “colapso" no es anormal en las misivas que envía el Argerich a las autoridades, ya que a veces ocurre en otras ocasiones, más allá del tema del coronavirus. "Suele pasar. No es un estado habitual, debe tener relación con la alteración social que comenzó con el coronavirus, pero insisto, pasa seguido”, precisó un médico que trabaja en el hospital.


Guillermo Abel Gómez, de 54 años, ingresó al Argerich el miércoles pasado. Después de haber regresado el 25 de febrero pasado de Francia. El 28 de ese mes comenzó a presentar fiebre, tos y dolor de garganta y pocos días después se dirigió al hospital, según la información oficial. A partir de ese momento, se le realizó el hisopado correspondiente y se envió a análisis para panel virológico. Los resultados fueron negativos para influenza y positivos de coronavirus. Según detallaron fuentes del hospital, el virus fue detectado una vez que el paciente había fallecido. Llevaba internado más de dos días y tenía otras complicaciones de salud: padecía diabetes, hipertensión, bronquitis crónica e insuficiencia renal.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD