¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
2 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno interviene Vicentin y busca expropiarla

El Estado pasará a ser un jugador importante en el mercado de granos. Enviará al Congreso un proyecto para nacionalizar la empresa.
Martes, 09 de junio de 2020 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno anunció ayer la intervención estatal de la empresa agrícola Vicentin y el envió al Congreso nacional de un proyecto de ley para avanzar con la expropiación de esa compañía.

El presidente Alberto Fernández detalló en la Casa Rosada que fue designado Gabriel Delgado como interventor de Vicentin, que a partir de ahora comenzará a ser gestionada por YPF Agro SA y declarada de "utilidad pública" mediante el proyecto de ley que se enviará al Parlamento nacional.

Fernández buscó llevar tranquilidad a los trabajadores de la empresa y a los productores que dependen de la compañía agrícola para continuar con sus puestos de empleo y para seguir vendiendo, en forma respectiva.

De esta manera, el Gobierno presentó un plan de rescate para la empresa Vicentin, que solicitó en febrero pasado la apertura de su concurso preventivo de acreedores.

En total, se estima que la deuda de la compañía asciende a 1.350 millones de dólares, de los cuales unos US$1.000 millones corresponderían a préstamos de los bancos y el resto a empresas del sector agrícola.

El Banco Nación es uno de los principales acreedores del grupo.

El anuncio se realizó en el marco de una breve conferencia de prensa, con Fernández acompañado por Delgado, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la senadora del Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti, impulsora de la iniciativa, de acuerdo con el jefe de Estado.

"El propósito es mantener en pie una empresa muy importante", dijo Fernández, que agregó que seguramente los santafesinos estarán "muy contentos" por la decisión que tomó el Gobierno de avanzar hacia una estatización de Vicentin.

"Los argentinos tenemos que estar muy contentos porque estamos dando un paso hacia la soberanía alimentaria", agregó el presidente, que aclaró: "Esta no es una empresa próspera que se nos ocurrió expropiar. Es un empresa que estaba en un concurso preventivo de acreedores".

Dirigentes del frente Juntos por el Cambio rechazaron ayer la intervención de la empresa Vicentin que dispuso el Gobierno nacional y coincidieron en que es una "señal trágica" que cuenta con los "horribles antecedentes" de Ciccone e YPF. El expresidente provisional del Senado Federico Pinedo afirmó que "cuando hay que generar inversiones para generar empleo, intervenir una empresa privada por decreto sin ley de expropiación, es una señal trágica".

A su turno, el diputado nacional de la UCR por Mendoza Luis Petri se preguntó: "Intervienen Vicentin para saber qué hay en la empresa, y si no saben qué hay, ¿por qué expropian?".

"Las respuestas respecto de qué hacer con Vicentin están en la ley de concursos y quiebras. Allí se regula qué hacer con una empresa en concurso, eso es lo que diferencia un estado de derecho, su seguridad jurídica, algo que con este gobierno empieza a brillar por su ausencia", subrayó Petri.

El diputado nacional del PRO Luciano Laspina señaló que tiene "dudas sobre la expropiación de Vicentin a la luz del antecedente de YPF, que costó US$8.000 millones y un juicio por 13.000 millones en NY, y aún se esperan los beneficios".

"Por ahora solo tenemos que pagar el "barril criollo' más caro para que no pierda plata", indicó el macrista en su cuenta de Twitter, y agregó: "No abro juicio aún sobre la expropiación de Vicentin. Solo aviso que ahora las millonarias deudas pasan a ser de todos los argentinos que pagan impuestos. Las ganancias futuras, ya veremos". En tanto, el diputado radical Ricardo Buryaile enfatizó: "Dijeron #soberaniamonetaria y estarizaron #Ciccone, dijeron #soberaniaenergetica y estarizaron #YPF, ahora dicen #SoberaniaAlimentaria y expropiaron #Vicentin #MorenoVive".

Por la Coalición Cívica, el legislador nacional Juan Manuel López destacó que "otra vez el kirchnerismo interviene una empresa por DNU, como hizo con Ciccone e YPF". "Más allá de la expropiación que discutiremos en el Congreso otra vez el kirchnerismo interviene una empresa por DNU cómo hizo con Ciccone e YPF. Horribles antecedentes ambos. Las intervenciones sólo puede disponerlas el Poder Judicial. Más nulo y arbitrario no se consigue", agregó López.

De líder exportador, a la insolvencia

En 2019, la cerealera exportó 2,6 millones de toneladas de granos, 5,9 millones de toneladas de subproductos y 1,4 millones de toneladas de aceites. Ocupó el cuarto lugar en el ranking general y primera en subproductos y aceites.
En febrero pasado el fiscal federal Gerardo Pollicita imputó al expresidente del Banco Nación Javier González Fraga e inició una investigación para determinar por qué el grupo agroexportador hizo figurar en el último balance las deudas en dólares y los activos en pesos. Este punto habría provocado, según la sospecha de la Justicia, un desequilibrio financiero que podría haber llevado, con el argumento de estrés financiero, a la firma a la cesación de pagos el 4 de diciembre pasado y dos meses después a una convocatoria de acreedores.
El grupo Vicentin fue el principal aportante para la campaña electoral de Juntos por el Cambio. Donó $13,5 millones de pesos al espacio político encabezado por el expresidente Macri.
 

Empresa en problemas

Vicentin se presentó formalmente en convocatoria de acreedores en el juzgado Civil y Comercial de Reconquista, a cargo de Fabián Lorenzini, en marzo de este año. 
En el concurso se presentaron 2.638 acreedores por una suma denunciada total de 99.345 millones de pesos. El grupo tiene participación accionaria en 19 empresas y posee 1.287 empleados.
Por la cuarentena se generaron demoras en el análisis de la convocatoria de acreedores y el juez interviniente decidió extender los plazos para hasta el 25 de agosto para verificar los créditos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD