PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
29 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Leonardo Faila: “La falta de ejercicio y la mala alimentación está generando lesiones en la columna”

Entrevista al médico neurocirujano. 
Domingo, 26 de julio de 2020 00:41
El médico neurocirujano Leonardo Faila. Foto: Pablo Yapura
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los más de 100 días de cuarentena fueron generando una serie de reacciones. Una de ellas es la búsqueda de generar buenos momentos, en casa. El no poder salir a compartir con los amigos, evitar las reuniones familiares e incluso el tener limitadas las salidas para compras, impulsó a que -en casa- se repliquen esas acciones que se compartían. Las miles de recetas inundaron los mensajes telefónicos y se concretaron en las cocinas de casa y departamentos. A las dietas cargadas de dulces y grasas, se sumaron las pocas ganas de realizar actividades físicas. En diálogo con El Tribuno, el doctor Leonardo Faila advierte que si no se toman medidas preventivas a tiempo, la cuarentena en estas circunstancias comenzará a generar lesiones en la columna y la movilidad de la personas en un corto plazo.

Antes de la pandemia ya era difícil adoptar la actividad física, y ahora con más de tres meses de aislamiento, ¿cuáles son las patologías que podrán presentar los pacientes?

Cambiaron los paradigmas y las formas de trabajo. Hay cosas que no volverán a ser lo mismo. Hoy, el paciente que trabaja afuera, regresa a su casa a hacer las tareas escolares con los hijos. Antes tenían poco tiempo y ahora menos aún. Los que hacen home office terminan con la computadora en la cama o en una banca en la cocina. En estas épocas estamos viendo muchos pacientes con dolores lumbares, debido al sedentarismo y al aumento de peso. Hay palabras claves con las que los pacientes están describiendo sus dolores. Por ejemplo: “me levanté de golpe y me comenzó a doler la zona de la cintura”, “me levanto y me duele la columna pero después se pasa”. Eso tiene que ver con la inactividad. Si bien cambió el tema de ir al gimnasio, se puede recurrir a los tutoriales de youtube y además acompañar con una nueva dieta. La falta de cuidado en la dieta también es algo que está afectando. Los asaditos, las pastas, los postres, y además el aumento en el consumo de alcohol, no ayudan. Hay que recordar que el alcohol se metaboliza en glucosa, que engorda. Hay ciertas bebidas son más calóricas que otras.

¿Cómo es la atención del Centro de Columna?

El Centro de Columna, es un espacio especializado en la atención de pacientes no solo en Salta sino también en otras provincias del norte del país, como Jujuy y Santiago del Estero. Este espacio médico tiene su eje de atención puesto en los problemas de escoliosis, hernias de disco y fracturas de columna. El Centro nació como un lugar donde el paciente puede llegar con su problema de columna y lograr un diagnóstico integral. Se gestionar los estudios de imagen que el paciente requiera. También se brinda la atención de fisioterapia y kinesioterapia, como así también se llega a realizar intervenciones o cirugías, de alta complejidad.

¿Cuál es el equipo que integra el Centro de Columna?

Cuenta con equipo interdisciplinario de kinesiólogos, médicos clínicos, cardiólogos, gastroenterólogos, reumatólogos. Y en este punto hay que destacar que reumatología y traumatología son dos especialidades distintas. El reumatólogo atiende la masa ósea y las enfermedades que la afectan como osteoporosis o artritis reumatoidea o la fibromialgia. Mientras que los neurocirujanos traumatólogos vemos la parte estructural como una hernia de disco, una fractura o una escoliosis, ya sea en adultos o en niños.

Estas atenciones necesidades médicas no tienen límite de edad...

Las patologías en niños y adultos son distintas. En los niños, apenas nace, es necesario realizar los controles para detectar una espina bífida que es cuando un niño nace con su médula abierta. En estos casos se debe hacer la intervención en forma inmediata. Algunos niños también pueden presentar escoliosis, y luego en las patologías del joven y el adulto, lo que predomina es la hernia de disco o contracturas de la zona lumbar. La primera es la que se opera. En los adultos mayores, la patología que más se atiende es la artrosis, fracturas de columna a causa de la descalcificación.

Foto: Pablo Yapura

En el Centro de Columna, también se hace controles médicos..

Sí. En el caso de los niños es muy importante detectar a tiempo los casos de escoliosis. Otro preocupación de los padres es el peso de las mochilas. También se realizan interconsultas. En algunos casos los pacientes se someten a cirugías en Buenos Aires, pero la recuperación la hacen acá. También está los casos de quienes buscan una segunda opinión. En el norte, el Centro de Columna es un referente de las cirugías mínimamente invasivas, que tienen menor tiempo de internación, con técnicas láser, que devuelven la paciente en forma más rápida a su actividad.

La operación de columna ya no debe generar miedo...

Desde hace muchos años, la cirugía de columna era un tabú. Pero en los últimos 15 años se avanzó mucho en lo que es tecnología. Se cuenta con una amplia muestra de imágenes como resonancias, ecografías de alta resolución y se cuenta con monitoreo neurofisiológico operatorio que está a cargo de un neurólogo clínico que nos guía al momento del cirugía. Mucha gente también le teme a la anestesia, y este procedimiento es seguro. Hay que tener en cuenta que en Salta se realizan una gran cantidad de cirugías que requieren de este procedimiento, por lo que la práctica es cada día más seguro, por el entrenamiento que tienen los profesionales ante la cantidad de prácticas diarias.

También se trabaja con 3D...

Cuando la patología es muy compleja, se trabaja con un ingeniero biomédico que recibe las imágenes de la zona, creando una maqueta que emula la patología del paciente. Entonces se hacen prácticas sobre estas impresiones en 3D, antes de llegar al paciente. Esto es muy práctico y seguro.

¿Siguen los días solidarios en el Centro de Columna?

Por la pandemia mantenemos esta atención con turno, manteniendo todas los cuidados reclamados para evitar la proliferación de casos de COVID-19. Hasta ahora no se tuvo pacientes con síntomas y se les pide que asistan solos o acompañados por un familiar, que debe esperar afuera. La atención solidaria se ofrece los jueves y viernes, para las problemáticas de columna y los martes con atención clínica médica, que son todas las patologías en general desde dolores de cabeza a chequeos de rutina. Entendemos que el sistema de salud está limitado y a veces los casos leves quedan dando vuelta y por eso, mantenemos esta atención, que se suma en la misma forma a los pacientes con obra social. Siempre sacando turno.

Los números de contacto con el Centro de Columna son:

por whatsapp
3875163430
teléfono fijo
42421167

Y a través de la web en:

http://www.drfaila.com.ar/

o en Facebook
- Centro de Columna
- dr Fila
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD