Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
4 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Red de Periodismo Científico contra la desinformación en medios

Tres periodistas científicos aseguran que el dióxido de cloro es un producto de uso industrial y no está aprobado como un medicamento para tratar la enfermedad Covid-19.
Lunes, 24 de agosto de 2020 23:49
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A través de un video, la Red Argentina de Periodismo Científico (RAdPC) señaló que el dióxido de cloro es un producto de uso industrial y no está aprobado como un medicamento para tratar la enfermedad Covid-19.

 

“Hay ocasiones en las que la información puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. Tenemos que tener en claro que el principal interés, cuando difundimos una noticia que puede tener impacto en la salud de la población, especialmente en situaciones como esta, de pandemia, tiene que ser el bien público, no ganar seguidores o puntos de rating” remarcó la editora en ciencia de La Nación y presidenta de la Red Argentina de Periodismo Científico (RAdPC), Nora Bär. 

Las declaraciones llegan luego de que la Defensoría del Público recibiera más de 20 reclamos de las audiencias  por un programa de televisión donde la conductora bebió un liquido que supuestamente era dióxido de cloro. 

Valeria Román (periodista científica con perspectiva de bioética) recuerda que “una de estas recetas mágicas que se están promocionando es el uso de dióxido de cloro, o derivados. En realidad, este es un producto de uso industrial y no está aprobado como un medicamento para tratar la enfermedad Covid-19”.  

Martín De Ambrosio, en tanto, afirma que esa sustancia “según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y diversas organizaciones científicas, puede causar problemas en los tejidos humanos, claramente, por ejemplo, también en los riñones, en el corazón y en la sangre”.

El hecho televisivo ocurrió el 5 de agosto, desconociendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  El ANMAT, un día antes había detallado en un comunicado: “Debido a la circulación de información en redes sociales y medios digitales relacionados a la utilización de dióxido de cloro para el tratamiento de COVID-19 u otras enfermedades, se recuerda que el producto mencionado no cuenta con estudios que demuestren su eficacia y no posee autorización alguna por parte de este organismo para su comercialización y uso.”

La Defensoría del Público agradece a la Red Argentina de Periodismo Científico (RAdPC), por haberse comprometido en esta tarea pedagógica y reparatoria y adelanta que seguirá trabajando con esa organización para producir recomendaciones para el tratamiento de noticias de salud durante la pandemia. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD