inicia sesión o regístrate.
El Consejo Provincial de Educación Católica- Arzobispado de Salta- informó hoy a través de un comunicado que a raíz de la “situación extraordinaria e inédita de la pandemia” para poder continuar brindado el servicio educativo a partir del 10 de septiembre se cobrarán intereses por las cuotas escolares vencidas hasta la fecha. El comunicado aclara que si “al día primero (01) de octubre de 2020 no se canceló el total de dicha deuda más sus intereses moratorios o no se arribó a un acuerdo de pago de la misma con la institución educativa, lamentablemente nos veremos oglivados a ejercer legítimamente el derecho de no admisión para el Período Lectivo 2021 y posteriores, en el plazo y forma establecidos en la Ley Provincial N7.934”, dice una parte del comunicado.
El Coprodec contiene a 53 colegios en la provincia, cuya patronal es el Arzobispado de Salta, alguna congregación religiosa o están reconocidos por decreto arzobispal. De estos, cuatro o cinco no cuentan con ningún tipo de aporte estatal, es decir, son los que peor la están pasando. Otros ocho son conveniados y reciben ayuda para pagar los sueldos de todos sus docentes. El resto cuenta con una subvención del Estado que va del 24 al 38% de su plantel. Muchos de estos establecimientos solían tener porcentajes altos de aportes, pero en los últimos 10 años se los fueron achicando, por lo que ahora piden una ‘actualización‘.
Durante una nota realizada por El Tribuno, Roberto Suaina, titular de Coprodec indicó que un colegio con un 30% de subvención que tiene que cubrir una masa salarial de 5 millones de pesos, recibió alrededor de 1,5 millón (lo mismo de noviembre) y un 20% más calculado sobre ese 1,5 millón y no la masa salarial total.