¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
2 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

COVID-19: así fue el primer día del DetecTAR en zona norte

El programa de testeo para encontrar personas con síntomas compatibles con coronavirus también se realizó en zona sur. 
Martes, 29 de septiembre de 2020 15:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El programa de testeos a personas sintomáticas, que ya había pasado por la zona crítica del norte provincial, comenzó en capital. Los puntos elegidos fueron los extremos sur: Santa Ana 1 y el extremo norte: barrio 17 de Octubre.

Desde temprano, el personal sanitario se lanzó en ambas barriadas en búsqueda de quienes habían ingresado sus datos en la aplicación SALTA COVID o de personas que estén cursando síntomas relacionados al virus. “Estamos buscando sintomáticos, contacto de positivos para detectarlo y aislarlo y cortar la circulación del virus”, señaló la doctora Silvia Cardozo a cargo de las muestras; quién además precisó que si bien hay casos de contactos estrechos, “la mayoría no sabe de donde se contagió”. 


El proceso constó de varios pasos, el pre triage, en el que el personal le realizó preguntas básicas a los vecinos en sus casas,  y según eso se los derivó al centro vecinal donde en gacebos, médicos se dispusieron a realizar el triage. Allí se evaluaba cada caso y se disponía si debía realizarse un PCR o el estudio serológico (de sangre).”Si es de siete días o menos corresponde PCR, si es de más de 7 días es el serológico que te mide IGG, si ya tuvo el virus o IGM, si lo está cursando actualmente”, precisó.

Foto: Javier Corbalán

Temprano y de a poco, fueron llegando los atraídos por el movimiento.“Vi en la tele que estaban haciendo el examen y vine porque a mi me dolieron los músculos”, indicó un hombre vestido de entrecasa de unos 60 años. El vecino desistió de su intención  luego de que una mujer que actuaba de filtro en la puerta le consultara si había tenido contacto estrecho y si esos dolores eran comúnes. 
Al mediodía, la fila en el barrio 17 de octubre rodeaba el centro vecinal.  Señor, entienda, el recurso disponible es escaso, debemos guardarlo para alguien que realmente esté mal. Tenemos que ser solidarios”, fueron las explicaciones que con paciencia se oyeron repetir una y otra vez. 

Foto: Javier Corbalán

También llegaron quienes quedan entrampados entre las indicaciones del personal sanitario y la burocracia laboral que muchas veces va por la otra vereda. Si bien fueron las consultas más escasas, algunos asistieron en búsqueda de obtener algún papel que avale su situación. “Mi hija fue confirmada”, indicó en la puerta una mujer.

Foto: Javier Corbalán

“Entonces usted ya está confirmada por contacto estrecho. No le hace falta el test”, argumentó uan trabajadora sanitaria en referencia al criterio clínico epidemiológico vigente desde el 1 de septiembre. “Para poder volver en el trabajo me piden que lleve un certificado”, insitió la mujer. Finalmente se le indicó que al acercar el análisis de su hija se le podía realizar el certificado laboral. El programa continuará mañana en barrio La Unión y el jueves en barrio Leopoldo Lugones.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD