inicia sesión o regístrate.
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, reconoció la tarea de un grupo de adultos que concluyeron o están próximos a concluir sus estudios primarios y secundarios a través del sistema Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA).
Se trata de la modalidad educativa responsable de garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar hasta el nivel secundario, incluidos aquellos en contextos de privación de libertad.
En la reunión, el ministro Cánepa destacó: "Ustedes son un gran ejemplo no solo para la comunidad, sino para su familia, porque con esta decisión muestran el esfuerzo de superar desafíos, de saber que nunca es tarde y que siempre es posible retomar los estudios".
Del encuentro participaron alumnos y la encargada del área, Adriana Saravia. Se conocieron historias como la de Daniel Flores, quien después de 35 años retomó sus estudios primarios y egresó del séptimo grado. "La escuela era una materia pendiente en mi vida. Esto me impulsó a continuar estudiando y a pesar de la pandemia quise aprovechar las herramientas que ofrece el sistema educativo".
Facundo Agudo aseguró que "por situaciones de la vida tuve que abandonar la escuela y gracias al apoyo de mi mujer y mis hijos pude retomarlo y terminar mi primaria". Por su parte, Liliana Diez agregó: "Voy a cumplir 60 años y a cumplir mi sueño de terminar la secundaria".
La educación para jóvenes y adultos está destinada a jóvenes a partir de los 18 años (en lo referido a nivel secundario, en BSPA, CENS y Sistema Virtual de Formación a Distancia) y a partir de los 14 años (en nivel primario, en núcleos educativos) y a adultos en general, sin límite de edad.
Actualmente hay 24 mil jóvenes y adultos que se encuentran cursando la primaria y secundaria bajo esta modalidad y más de 2.600 docentes que la enseñan en la provincia.