Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
18 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Diputados apoyaron los cambios en la ley de ministerios 

La Cámara Baja le dio media sanción al proyecto que envió el gobernador Sáenz para reforzar el área de Seguridad.
Martes, 26 de octubre de 2021 23:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara de Diputados dio media sanción a la ley que envió el gobernador Gustavo Sáenz para readecuar una estructura clave del Gobierno como es la cartera relacionada con la seguridad, un tema que viene mostrando muchas debilidades.

Con la modificación en la ley de ministerios, ahora se denominará Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo. Ello como consecuencia del traslado desde este ministerio de las competencias específicas relativas a justicia.

Por ello es que ahora se modificará la denominación al área de seguridad y se denominará Ministerio de Seguridad y Justicia.
Con este movimiento se trazará el camino para la designación de Abel Cornejo como nuevo ministro de Seguridad luego del paso al costado que dió el exjefe militar, Juan Manuel Pulleiro.

Mientras la Legislatura trata la ley, que ahora pasó al Senado en revisión, Cornejo comenzó a marcar la cancha prometiendo mayor formación para los policias, mejorar el sistema del 911 y mostrandose en contra de las pistolas taser.

Empero, con el proyecto que envió Sáenz a la Legislatura también se incorporan cambios en la estructura actual de la Secretaría General de la Gobernación.

Durante el debate se explicó que este organismo ha sufrido cambios en materia de políticas relativas a modernización del Estado y en lo inherente a tierras y registro de la propiedad inmobiliaria privada y fiscal de la provincia.

Una de ellas se tranfiere al Ministerio de Infraestructura, que según se señaló durante el debate, es el órgano dotado de las competencias especificas y tecnicas necesarias para una mayor y mejor respuesta.

Diputados del oficialismo apoyaron la decisión del Ejecutivo de llevar adelante lo que denominó un reordenamiento ministerial estratégico.

Desde la oposición, el diputado Franco Hernández, analizó que se trata de un cambio abrupto en la ley de ministerios, aunque marcó de relevante la unión de Seguridad con Justicia porque pasa una función importantes como el poder de policía.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD