inicia sesión o regístrate.
Gabriela Raspa (Capital): Tengo 58 años de edad y más de 30 de servicios. Quería saber si puedo pedir la jubilación anticipada. Mi duda es porque soy viuda y cobro la pensión por fallecimiento que me dejó mi marido.
Buen día Gabriela. Recientemente, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, se instituyó con carácter excepcional una prestación anticipada para aquellas personas desempleadas que tengan los años de aportes para jubilarse pero les falten hasta 5 años para alcanzar la edad. Por lo que comenta, usted se encontraría en condiciones de acceder. Sin embargo, el decreto establece que esta prestación anticipada es incompatible “con la percepción de cualquier tipo de planes sociales, pensiones graciables o no contributivas, jubilación, pensión o retiro civil o militar, ya sean nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipales”. El espíritu de la norma es darle un piso mínimo de protección a quienes no tienen ningún ingreso, así que lamentablemente deberá esperar a cumplir los 60 para jubilarse.
Ofelia Carrizo (La Silleta): Cumplí 62 años, no tengo aportes. Tuve dos hijos y el más chico es discapacitado. Quisiera saber si me puedo jubilar y que papeles debo llevar.
Buen día Ofelia. Estuve analizando su caso. Sí, puede jubilarse. De la siguiente forma: mediante moratoria podrán cancelar hasta 26 años y tres meses; por exceder la edad requerida le reconocerán un año adicional. El tiempo restante se lo van a reconocer por el cuidado de sus hijos: dos años de aportes por sus hijos y un año adicional por la discapacidad de su hijo menor. Si no están cargados en Anses, será necesario que presente las actas de nacimiento originales de sus hijos. Para acreditar la discapacidad de su hijo puede presentar Certificado Único de Discapacidad, Certificado de Discapacidad emitido por organismos provinciales o constancia de haber registrado derecho a percibir la Asignación por Hijo con Discapacidad.
Claudia Cari (Gral. Güemes): Mi esposo es jubilado, de la mínima y yo trabajo, pero sin aportes. Tenemos tres hijos. Quisiera saber si me corresponde el complemento de salario familiar.
Buen día Claudia. En días pasados desde el Gobierno Nacional se anunció el pago de un complemento del salario familiar. Se trata en los hechos de la duplicación de la cobertura a la niñez para quienes reciben asignaciones familiares (no universales). Aquellas familias con ingresos de hasta $78.454, pasan de recibir $5.063 mensuales al doble, es decir $10.126 por cada hijo. Desde la semana próxima, le acreditarán en la cuenta de su esposo $30.378 por los tres niños.
Itatí Casimiro (Capital): Soy madre soltera y recibo la asignación universal por mi hija. ¿El anuncio de las asignaciones familiares me llega?
Buen día Itatí. El anuncio de un complemento en las asignaciones familiares es para quienes reciben asignaciones familiares: trabajadores en relación de dependencia, monotributistas , beneficiarios de la prestación por desempleo, jubilados y pensionados. Lamentablemente no incluye a beneficiarias de asignaciones uni versales.