inicia sesión o regístrate.
A cinco días de las elecciones legislativas, el dólar libre registró un leve incremento de 50 centavos, a $199,50 para la venta. Por la mañana llegó a ofrecerse a 200 pesos, su precio máximo histórico, y luego cedió levemente.
El blue acumula un alza de 33,50 pesos, un 20%, en 2021, la mitad de la inflación del período que ronda el 40%.
En el mercado mayorista el dólar subió a $100,10 y ya se estabilizó por encima de los $100.
La brecha entre el tipo de cambio oficial y el blue se ubica en el 99,3%, tras alcanzar el 100%, algo que no ocurría desde octubre del 2020.
Más allá del respiro que otorgaron las últimas medidas para impedir a los bancos comprar divisas, el desafío para el BCRA es administrar las reservas netas, que los analistas ponen en zona de riesgo. Más teniendo en cuenta el pago al FMI que deberá hacer la Argentina en diciembre, por unos US$1.900 millones.
El directorio del Central viene tomando medidas para robustecer el cepo cambiario, que provocaron fuertes trastorno en la actividad económica, sobre todo para los exportadores. La autoridad monetaria busca atenuar el intento de los agentes económicos por dolarizarse antes de las elecciones.
Las reservas internacionales se ubican por debajo de los US$42.800 millones. El Central recibió fondos del BID y del Banco Mundial, por unos US$300 millones, que permitieron apuntalar las reservas.
El dólar libre exhibe a lo largo de 2021 una evolución que va muy por detrás de la inflación. Otra variable que afectó las reservas es que los plazos fijos en dólares bajaron más del 2% en octubre, y algo similar ocurrió con las cajas de ahorro.