inicia sesión o regístrate.
Los ciudadanos de las provincias de Catamarca, Corrientes, Córdoba, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán acudirán hoy a las urnas para elegir a los veinticuatro senadores que ocuparán un tercio de las bancas de la Cámara Alta durante los próximos dos años en el Poder Legislativo.
La renovación de bancas en el Senado es una de las grandes batallas que se librarán este domingo de elecciones.
Hasta ahora el oficialismo tiene una cómoda mayoría que es controlada a mano firme por la vicepresidenta Cristina Kirchner desde 2019. Pero el riesgo es que una derrota electoral en algunos de los ocho distritos que eligen senador pueda hacer desaparecer esa mayoría en favor de un conglomerado opositor liderado por Juntos por el Cambio.
Con 41 miembros el oficialismo se garantiza el quórum propio en el Senado, ya que supera en cuatro escaños el mínimo requerido para iniciar las sesiones. Y también se asegura con esa mayoría, la votación de los proyectos que le interesan.
En las primarias del pasado 12 de septiembre las luces de alarma se encendieron, ya que de acuerdo al resultado de esa elección el bloque K podría perder seis de las 15 bancas que pone en juego en las ocho provincias que eligen senadores. De este modo, de los 41 integrantes podría quedarse solo con 35, dos por debajo de la mitad más uno o, en otras palabras, sin quórum propio, y sin poder sancionar leyes sin depender de otras fuerzas.
Por ello es que durante la campaña entre las PASO y las elecciones de hoy, el oficialismo se concentró en trabajar para retener las bancas que están bajo amenaza de Juntos por el Cambio en tres distritos clave: Chubut, La Pampa y, con menos esperanzas, Santa Fe. Sobre todo las dos primeras, donde el voto de las PASO fue leído como un castigo de la sociedad al gobierno de Alberto Fernández.
En Chubut, la lista encabezada por el diputado macrista Ignacio Torres superó a la del exintendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares. El candidato K tiene como contrapeso a otra lista que responde al Gobierno nacional, la que alienta el gobernador massista Mariano Arcioni, quien rechazó bajar su boleta, que entró en tercer lugar.
En La Pampa, el diputado radical Daniel Kroneberger se ubicó en las PASO delante del ministro de Gobierno, Daniel Bensusan.
En Santa Fe, la distancia fue similar entre Carolina Losada, emergente radical, en un clásico entre periodistas, ya que del otro lado el gobernador Omar Perotti promueve a Marcelo Lewandowski.
También se renuevan senadores en Córdoba, donde JxC obtuvo amplia ventaja y el albertismo podría ceder la única banca genuina (la de Carlos Caserio) a manos de Alejandra Vigo, esposa del gobernador Juan Schiaretti.
El Gobierno espera conservar la mayoría en Tucumán y Catamarca, en tanto que Cambiemos confía en mantenerla en Mendoza y asumirla en Corrientes.