inicia sesión o regístrate.
Más de 2,5 millones de chicos entre 3 y 11 años ya se vacunaron en el país con la vacuna Sinopharm, basados en gran parte en la confianza de la palabra de la máxima autoridad sanitaria en el país, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y de la aprobación de la Anmat.
El 1° de octubre, Vizzotti anunció que se iba a aplicar la vacuna Sinopharm contra el coronavirus para menores de 11 a 3 años, justificó la medida argumentando que ya se habían aplicado dosis a 500 millones de chicos en China y que también ya se estaba aplicando en Barhéin y Emiratos Árabes Unidos (EAU). Pero la verdad es que eso no ocurrió. Por lo menos en China y Barhéin. Sí en los Emiratos Árabes. Así fue que después de este último país, Argentina se convirtió desde el 12 de octubre en el segundo país en comenzar a vacunar a menores a partir de 3 años en el mundo. Antes que el mismo productor de Sinopharm (China) lo haga oficialmente en su territorio.
En la provincia de Salta, Analía Acevedo, directora general de Coordinación Epidemiológica, comentó que alrededor de 67 mil niños de 3 a 11 años fueron inmunizados contra la infección en Salta con la vacuna Sinopharm.
La campaña en la provincia busca cubrir a un universo de 245.000 niños de esas edades, con lo cual hasta el momento ya fue inoculado el 26,37% del total. El pasado jueves, Acevedo pidió a los padres, madres o tutores de esta población que autoricen la inoculación en los establecimientos educativos o en cualquier vacunatorio.
Adelantados
Según consignó la agencia de noticias Associated Press (AP) y la revista TIME, China anunció el 25 de octubre que los niños a partir de los 3 años comenzaron a recibir la vacuna Sinopharm desde el día anterior.
“En junio, China aprobó dos vacunas, Sinopharm, del Instituto de Productos Biológicos de Beijing, y Sinovac, para niños de 3 a 17 años, pero solo ha estado vacunando a los de 12 años o más. En agosto los reguladores aprobaron otro, Sinopharm, del Instituto de Productos Biológicos de Wuhan. Después de que las vacunas recibieron la aprobación nacional para los niños en China los gobiernos extranjeros comenzaron a administrar las vacunas a los niños en sus propios países. Camboya usa tanto Sinovac como inyecciones de Sinopharm en niños de 6 a 11 años. Los reguladores en Chile aprobaron Sinovac para niños de 6 años. En Argentina, los reguladores aprobaron la vacuna Sinopharm para niños de 3 años”, destaca AP.
Se sabe que para que una vacuna sea aprobada, por lo menos en uso de emergencia, es necesario que estén concluidos los ensayos clínicos de fase III.
En tanto ayer la Red de Familias y Padres Organizados por la Educación emitió un comunicado luego de que se conociera que en la Argentina se comenzó a vacunar a chicos con dosis de Sinopharm antes que en China, donde se produce la vacuna, y pidió a los colegios que no exijan que los estudiantes estén vacunados. En el texto, al que adhieren los padres organizados de 22 jurisdicciones, solicitaron a las autoridades “ajustarse a la legislación vigente”.
La postura de pediatras
La polémica por la vacunación de niños con la dosis china Sinopharm tambien tuvo eco en la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Ayer se supo que Omar Tabacco dejó de ser su presidente hace dos semanas y que la nueva conducción prepara un documento sobre la dosis china que dará a conocer después de las elecciones del 14 de noviembre.
Tabacco fue el médico que, cuando la ministra de Salud, Carla Vizzotti anunció que se empezaría a utilizar la vacuna de Sinopharm para chicos, cuestionó la falta de información. Luego de reunirse con ella, se mostró de acuerdo con la medida.
Fuentes cercanas a la SAP dijeron que Tabacco dejó el cargo porque cumplió los dos años de mandato que tenía, y con ello desvincularon su salida de la polémica por la Sinopharm.
Lo reemplazó Pablo Moreno, quien se desempeña en el hospital de San Isidro. Él y la nueva comisión directiva de la SAP preparan el documento cuyo texto está bajo siete llaves por ahora.