inicia sesión o regístrate.
Los 320 alumnos de la escuela Nº 4.229 Tambor de Tacuarí, de Coronel Juan Solá, Morillo, no comenzaron las clases aún porque el establecimiento está colapsado, sin baños, sin puertas, sin ventanas, sin pupitres, sin espacio para comedor y con una cocina improvisada bajo un árbol. Eso motivó a que los padres de cuatro comunidades indígenas tomaran la escuela a la espera de respuestas del Ministerio de Educación de la Provincia, las cuales llegaron el viernes con la presencia del supervisor general de Educación Primaria, Aldo Aranda, y otros funcionarios provinciales. Reinaldo Ferreira, dirigente wichi de la comunidad La Cortada, expresó durante la toma de la escuela: “Somos representantes de La Cortada, Chañar II, Villa Primavera y Cacique Catán, de Morillo. Queremos un nuevo director por el mal manejo de la plata del comedor. Cada chico recibe más de $42 diarios para comer y son 320 alumnos en la escuela. Entonces, por día el director debería gastar $14.000, pero solo hace frangollo, polenta, guiso de arroz barato o fideo, usando carne de puchero común, nunca nuestros hijos comieron una milanesa, por ejemplo”.
Estas declaraciones y el anuncio del supervisor general Aranda de iniciar actuaciones administrativas al director Daniel Zacarías para investigar el manejo del comedor, la constitución de la cooperadora y el reparto de bolsones motivó un urgente pedido de réplica por parte de Zacarías, quien cargó las tintas contra los ministerios de Infraestructura y Educación de la Provincia y dijo estar sufriendo un grave daño psicológico y moral por las “injustificadas” acusaciones. El Tribuno conversó con él.
¿Dónde estaba usted cuando los padres tomaron la escuela?
Para empezar la escuela fue tomada por integrantes de las comunidades originarias encabezados por Reinaldo Ferreira, de La Cortada. No eran padres de alumnos. Lamentablemente los escucharon solo a ellos. Vino la gente del Ministerio de Educación a hablar con ellos y a mi no me preguntaron nada.
¿Cree que está mal que los hayan escuchado?
Es que es mentira. No estaban los representantes de las cuatro comunidades que asisten a la escuela. Yo tengo notas de los cuatro caciques que dicen que no apoyan lo que pasó, que están en total apoyo al director y los maestros. Todo esto fue orquestado por un grupo político. Todo eso es mentira.
Pero, ¿usted sabe que se le iniciará sumario administrativo y se comenzará a buscar su reemplazo?
A mí no me notificaron nada. Así como no me preguntaron nada ni me dieron lugar a defenderme de las falsas acusaciones. Para mí no se hicieron las cosas como corresponde desde el Ministerio de Educación porque se les tomó testimonio a los manifestantes y a mí nadie me llamó al diálogo. La supervisora de la zona ya tiene mis notas para ser presentadas en el ministerio.
¿Cuánto tiempo lleva trabajando en la escuela?
En julio harán 10 años desde que me hice cargo de la escuela. La recibí con daño pedagógico en 2011, en la época en que los chicos no estudiaban y tenían muchos problemas con el alcohol y las drogas. Era un caos la escuela, mucha deserción. Yo trabajo hace 35 años en escuelas del interior, 25 como maestro y 10 como director. Recibí la escuela en 2011 con 140 chicos y hoy tengo más de 350. El año pasado trabajamos con cartillas porque los chicos de la zona no tienen posibilidades de trabajar en la virtualidad.
Este año no comenzaron las clases tras un 2020 caótico... ¿No pudo gestionar lo que la escuela necesitaba para la presencialidad?
Desde 2016 vengo presentando notas a Infraestructura de la Provincia, al Ministerio de Educación, a la Municipalidad para que arreglen los baños, para que construyan el comedor, para que se hagan tres aulas más, para que mejoren el cerco perimetral de la escuela, para que no la vandalicen, pero nadie responde. Yo hice todas las gestiones que se tienen que hacer y los que ignoran las necesidades de la escuela son las autoridades de Infraestructura de la Provincia. Los baños son dos y chiquitos para más de 300 alumnos, vinieron a arreglarlos pero en una semana se reventaron los caños. Todo está informado. La cocina es de 3x3, imposible cocinar para tantos chicos ahí, también solicité obras y nunca se hizo nada, por eso es que se cocina afuera, a la intemperie. Tenemos materiales para hacer un tinglado y la Municipalidad tenía que poner la mano de obra y nunca cumplió con su parte, por eso no hay tinglado.
¿Y cómo es su relación con la cooperadora escolar?
Excelente. No tengo ningún problema. Es más, el lunes presenté ante Supervisión todas las rendiciones del comedor y de los bolsones que se repartieron el año pasado. Cancelé todo, no debo nada a nadie.
¿Cuánto recibe para cocinar?
Por chico me dan $42,32 por día, son $14.000 y pico de pesos por día para cocinar.
¿Y eso gasta en frangollo y polenta, como denunciaron los padres?
No, eso es mentira. Yo presenté el lunes con la rendición el menú que damos en la escuela. Por ejemplo el lunes: arroz con lenteja y pollo y de postre un anchi o sémola con leche. El martes un locro de trigo con carne de vaca y de postre naranja. El miércoles les doy estofado de carne o pollo y de postre banana. El jueves hacemos salpicón o sopa de frangollo o avena y de postre duce de batata. Cuando hace calor no podemos dar frangollo y polenta, damos salpicón, fideos con pollo, o pollo al horno con arroz.
¿Y dónde hornean el pollo si no tienen cocina?
Lo hacemos cocinar en la panadería que nos provee el pan. Para 320 chicos hacemos tres cajones y medio de pollo y sacamos 10 a 12 porciones por pollo. Es difícil conseguir carne en la zona en época de calor, los animales están flacos acá.
¿De dónde compra la mercadería para cocinar?
De proveedores de Embarcación y de acá.
¿Alguna vez hicieron milanesas?
No porque necesitamos cerca de 40 kg de carne para dar de comer milanesas. Nosotros compramos la carne por media res, me cobran entre 250 y 300 pesos el kilo, si tengo que darles milanesa necesito gastar $12.000 solo en carne para un día. Me dan 14 mil por día. No cierra el número para el postre.
Pero entonces los días que no hace milanesas gasta mucho menos...
Si cocino guiso de lentejas con arroz gasto dos cajones de pollo que cuestan $3.500 cada uno, más 12 kilos de arroz a 150 pesos el kilo; más las verduras, el aceite que sale 115 pesos el litro y se usan tres litros, más el pan, el postre con leche y azúcar; no cierra el número ni con guiso.
Al margen de que está pagando mucho por el kilo de arroz, los padres dicen que solo dan naranja o banana de postre. Además usted mismo mencionó un solo postre con leche a la semana en el menú que presentó en el ministerio...
Mire, la gente viene a retirar la vianda para los chicos y pide para el abuelito, para los hermanitos y siempre les damos más de lo que les correspondería. Nunca se le mezquinó la comida a nadie.
¿Y por qué no lo quieren?
No creo que no me quieran. Esa gente que tomó la escuela no son los padres. Muchos fueron a tapar la entrada porque fueron engañados con que les iban a dar trabajo de auxiliares bilingües y de ordenanzas. Tienen intereses políticos. Los que tomaron la escuela no representan a las 4 comunidades. Los verdaderos caciques son: de La Cortada: Hugo Jaime; de Villa Primavera: Daniel Girón; de Chañar I: Santiago Solís y de la comunidad de Cacique Catán: Gallardo Pelegrino. Esas 4 personas me apoyan a mí. Mañana (por hoy) harán un abrazo simbólico a la escuela los que nos apoyan.
¿Cómo ve el futuro inmediato?
Yo sigo siendo el director de la escuela hasta que se me notifique y se me aparte, pero todo por escrito. Yo me podría haber jubilado ya, pero tenía el sueño de dejar la carrera docente con la nueva escuela hecha.
¿Se siente traicionado?
Hay mucha ingratitud. La escuela está destruida, no hay un solo foco, no hay un vidrio sano. Es todo un desastre porque no tiene cerramiento tampoco. El abandono es de los funcionarios provinciales y lo digo sin miedo porque 35 años de docencia me respaldan. Me han ensuciado con esto, afectó a toda mi familia y también me voy a defender en la Justicia. Ahora prometen hacer una nueva escuela en otro lugar, pero eso es beneficiar solo a La Cortada donde está Ferreira y el resto de la comunidades no irá a esa escuela. El ministro Cánepa debería entrevistarme y escuchar mi versión. No les importó que inicien las clases.
¿Cuántos maestros tiene la escuela?
Son 11 maestros de grado, 8 profesores de áreas especiales, 4 auxiliares bilingües. La escuela tiene jornada simple y jornada extendida a pedido de los padres porque los chicos se alcoholizaban y drogaban y en la escuela estaban contenidos.
¿Usted hace alguna autocrítica?
Yo no soy perfecto, puedo tener errores pero que me los hagan ver y no me injurien así. Mi conciencia está tranquila porque siempre traté de aportar para que la escuela funcione. Este año queríamos presencialidad pero no se pudo porque el Ministerio de Infraestructura no atendió las necesidades.
¿Quiere volver a la escuela?
Quiero que mi nombre quede limpio como me merezco.