Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO: Los precios y las recetas para el locro del 1º de Mayo

La fecha y el clima parece que se pusieron de acuerdo, y este sábado, el locro volverá a ser el plato tradicional del festejo de los trabajadores. 
Jueves, 29 de abril de 2021 21:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El 1º de mayo los trabajadores festejan su día. Y para muchos, lo mejor de recordar esta fecha es poder compartir con los compañeros de trabajo, con aquellos que son casi como la familia, porque con ellos -en muchas ocasiones- se comparte más horas que con quienes se vive, y además de contarse el día el día, las dificultades y también las alegrías. En este compartir entran las recetas, y el locro se fue convirtiendo con los años, en el plato tradicional de los trabajadores.

El ritual de comer locro en el Día de los Trabajadores es un fenómeno relativamente reciente. Primero, porque la instauración del Día del Trabajador en Argentina, en 1890, es la evocación de una jornada de represión y muerte laboral ocurrida en 1886 en Estados Unidos. No era día para festejos sino para reclamos.

Pero además, porque cuando el primer gobierno peronista de los años 40 instaló los derechos laborales y nacieron los festejos en el Día del Trabajador (hasta con la elección de la Reina del Trabajo), todo se festejaba con otro tipo de comidas.

En los encuentros sindicales de mediados de la década del 60 se comía locro. Lentamente, en las últimas décadas, el locro pasó a ser menú infaltable en el Día del Trabajador, con enormes ollas humeantes de centenas de porciones de acuerdo con los afiliados del sindicato que lo organizaba. Y la costumbre se fue afirmando hasta convertirse en un clásico de la jornada.

Como infaltable fue la presencia de El Tribuno, en las carnicerías, verduleros y comercios mayoristas para conocer los precios de la carne de vaca, de cerdo, también el costo y la calidad del zapallo, el maíz y el poroto pallar. 

En esta recorrida, desde las carnicerías alertaron que para este viernes, ya esperan la llegada de los clientes demorados, que deciden hacer las compras después de las 17. En la lista llevan la falda, y se suma la carne de cerdo como cuero, hueso salado y patitas de cerdo. Otros, agregan la panceta y el chorizo colorado. Las carnicerías, especializadas en carne de cerdo, advierten que para 20 personas, el costo en carne de cerdo es de 4.500 pesos.

El zapallo debe ser bien amarillo y por lo menos se necesitan 2 kilos. El poroto "debe ser el grande" y el kilo ronda los 300 pesos, mientras que el kilo de maíz está entre 180 y 200 pesos. 

Pero que mejor que escuchar a los encargados de ofrecer todos los ingredientes. 

 

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD