¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Murió la ex vedette y actriz Libertad Leblanc, un ícono del cine argentino

Falleció a los 83 años en su casa donde su hija le había armado una internación domiciliaria, luego de estar internada en terapia intensiva en el Hospital Rivadavia, por una pulmonía avanzada.
Viernes, 30 de abril de 2021 11:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Anoche falleció una de las grandes figuras del cine nacional las décadas de los 60 y 70: Libertad Leblanc. La actriz de 83 años falleció en su casa. Lo confirmó su amiga Adela Montes. En los últimos meses su salud se había deteriorada tras enfrentar un cuadro de salud muy delicado con dificultades cardíacas y renales. Además, tenía Alzheimer.

La conocida ex vedette y actriz era asistida durante 24 horas por dos enfermeros y con el equipamiento clínico necesario.

Los problemas de salud de Libertad Leblanc no eran nuevos y habían empezado unos años atrás, tras un viaje a España donde había ido para vender un departamento. Bajo esas circunstancias, estresada por la operación inmobiliaria, sufrió un cuadro cardíaco que derivó en una internación.

Ya en la Argentina arrancó un tratamiento, pero según gente de su entorno, nunca más volvió a reponerse. "Se la veía muy decaída, pasaba mucho tiempo en la cama y comenzó con un principio de Alzheimer”.

Feminismo a su modo

Libertad María de los Angeles Vichich. Así se llamaba. Nació en Guardia Mitre, una localidad argentina del departamento de Adolfo Alsina en la provincia de Río Negro. 24 de febrero de 1938. Bajo su nombre artístico, Libertad Leblanc, filmó 30 películas entre 1960 y 1989, además de haber trabajado en producciones mexicanas.

"Creo que fui de las primeras feministas, pero otra forma de activismo. Cortaban mis desnudos, los prohibían, y se hacían sus propias películas caseras para pasar a sus amigos", dijo durante una entrevista con Clarín en 2019. "Luché contra los molinos de viento. Un día fui hasta al lugar e increpé al tipo. 'Devuélvame lo que es mío'. No se la iba a llevar de arriba, así que lo agarré a los arañazos. Me hice sola. No tuve un Armando Bó. Yo fui mi propia empresa".

Ícono del cine erótico

En los manuales de la industria cinematográfica, Leblanc fue, es y será equivalente de símbolo sexual. Los años '60 y '70 significaron décadas de gloria. Sin embargo, su desnudez hasta el cuello, como ocurriera con la Coca Sarli, pasó a la historia con menos contenido erótico que ingenuidad. Una de sus películas más recordadas tiene un título que ahora sería inapelable: Acosada, de 1964. Actualmente, este filme es considerado el de mayor difusión internacional de la llamada "diosa blanca".

Protagónicos más bizarros como su rol en La endemoniada, de 1968, hicieron olvidar sus curvas para que la crítica pusiera el ojo en las "escenas de horror y vampirismo". En esa peli, el desnudo, explícito o artístico, no tuvo mayor trascendencia.

Libertad fue mujer sujeto y objeto. Entrada la década del '60, tan desconocida como despampanante, su silueta sólo había aparecido en papeles menores de espectáculos teatrales o en alguna cinta poco recordada.

Un día la invitan a un festival de cine en Caracas, Venezuela.

Cerca de la pileta donde el periodismo y los curiosos miraban a la argentina Graciela Borges, la Leblanc montó un numerito escandaloso: se sacó el vestido y quedó blanca y radiante, apenas tapada por una diminuta bikini amarilla a lunares. En un instante, la Borges supo lo que era la soledad: los periodistas le dieron la espalda a la diva y se amucharon sin tocarse alrededor de la desafiante y desconocida rubia platinada.

El arrojo hizo que, junto a esa piscina, firmara un prometedor contrato para protagonizar La flor de Irupé, donde -siguiendo la lujuriosa línea- haría su el primer desnudo. El filme resultó un éxito de taquilla.

Fuente Clarín

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD