inicia sesión o regístrate.
Juan Ramón López es uno de los médicos anestesistas que desde 2007 prestó servicios en el hospital Juan Domingo Perón y que en febrero pasado fue relevado del cargo de gerente que ejerció por 14 meses, por diferencias con el ministro de Salud, Juan José Esteban. López, como integrante de la asociación que nuclea a los profesionales de esta especialidad, fue consultado por El Tribuno, por lo que el ministro y la contadora Tula creen que es una desmedida pretensión de los anestesistas de Tartagal.
¿Ustedes pretenden cobrar el doble que el resto de sus colegas?
Es una mentira absoluta y hablo como médico, como anestesista y como secretario de la Asociación de Anestesiología de la Provincia. Eso que se dijo en Tartagal es falso.
¿Por qué un hospital como el de Tartagal sigue sin anestesistas?
La idea que tenemos es que todos los hospitales de la provincia trabajen igual, con este servicio particularmente. En el hospital Oñativia se cobra por prestaciones a valor IPS, porque no tienen guardias, en el hospital Papa Francisco se cobra por guardias y por prestaciones. En Tartagal se pagaba por los cuatro anestesistas un total de 1.400 horas, lo que equivalía una cifra que rondaba el millón de pesos, lo que implicaba unos 250 mil pesos para cada integrante de este equipo. Nosotros nos teníamos que pagar el combustible, la comida, la estadía y todos los gastos que implica ir a Tartagal. Como se trata de una tercerización del servicio no nos pagan vacaciones, aguinaldo, aportes ni obra social de manera que el Ministerio de Salud de la Provincia se ahorraba muchos recursos con esta modalidad.
¿Por qué sobrevino el conflicto?
Porque no se quiere pagar lo que corresponde, así de sencillo. Nosotros pedimos que se nos abone por disponibilidad y por prestación, dos conceptos que al parecer los funcionarios no quieren entender. Disponibilidad significa que el profesional está, como lo dice la palabra “disponible” a la hora que sea. Y cuando se presenta la cirugía lo que se abona es la prestación. En definitiva, les pedimos que nos paguen una suma que ronda los 2 millones de pesos mensuales para cubrir los 4 quirófanos que tiene el hospital de Tartagal y asegurar que de lunes a lunes las 24 horas del día haya anestesista disponible. Cómo será que hay voluntad de arreglar que aceptamos que no nos paguen todos los descuentos injustificados que se nos han hecho en todos estos meses, aceptamos que nos paguen la mitad de lo que nos adeudan desde el comienzo de año; incluso pedimos empezar ya mismo a trabajar. Yo no voy a ir a trabajar a Tartagal pero estoy entre los 10 anestesistas que se necesitan en los hospitales de Orán, Embarcación y Tartagal.
¿El conflicto es solo en Tartagal?
En Orán el Ministerio de Salud arregló con un solo anestesista y ahí se requieren cuatro, en Embarcación con una señora que hace la especialidad pero se necesitan dos y en Tartagal no arregló con ninguno y se requieren cuatro, al igual que en Orán. Como yo sé que el doctor (Santiago) Payo (actual gerente del hospital de Tartagal) no quiere que yo vaya, aunque desconozco las razones, acordamos que a Tartagal irá la doctora de Embarcación y yo me haré cargo de reemplazarla en el hospital San Roque. Pero es falso que los anestesiólogos estamos en contra de la salud de la población o que somos unos insensibles. Si algo tenemos es la predisposición para arreglar. Básicamente somos profesionales de la salud y nos hemos formado para cuidar la salud de la población.