Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
18 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Estrena “Amelita”, del grupo NN Teatro, en el Salón Auditórium

Este vierne, a las 21, subirá a escena por primera vez con público presente. Se había mostrado en streaming el año pasado en el Faisa.
Jueves, 08 de julio de 2021 19:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este viernes, a las 21 en el Salón Auditórium (avda. Belgrano 1349) , subirá a escena la obra “Amelita”, del grupo NN Teatro. Esta pieza se estrenó por streaming durante la última edición del Festival de Actores Independientes de Salta, por lo que aunque no se presentará ante el público por primera vez, sí se ejecutará por vez primera en forma presencial. 

“Para nosotros estrenar en versión teatral un producto hecho durante el aislamiento social preventivo y obligatorio con tecnología elemental de celulares, transmitido en vivo por streaming y desde nuestras casas, solos, cuidando las burbujas de trabajo, es un placer y una experiencia única. La pandemia no pudo cortarnos las manos y ahora con el público al frente será maravilloso”, reflexionó Nena Córdoba, directora de la obra.

Una mujer anciana y una joven, tan sencillas que las injusticias sociales repetidas y consagradas, la resignación, el miedo, a veces la ignorancia, las acostumbra en su vulnerabilidad a vivir sus días como si fueran seres intrascendentes, como si su dolor o sus carencias no importaran o fueran casi lógicas. Porque así es la vida de la mayoría de los pobladores en los adentros de nuestra Salta. Actúan Daniel Gauna (Escritor), Liliana Castro (Amelita), Alejandro Vieyra (Hermano), Carolina Córdoba (Madre), Fiona Gauna (Niña), Ailín Cardozo (Amelita niña) y Valentín Montiel (Darío). La dirección técnica es Nena Córdoba y Gaby Sosa. 

El texto fue escrito por Carolina Córdoba, la hija del hermano mayor de Nena, por lo que este medio le preguntó si fue de ella que la sobrina heredó la pasión y el oficio teatral. “Fue más bien una transformación. Siempre estuvo rodeada del ambiente teatral, en la adolescencia actuó y luego empezó a escribir. Escribe diferentes géneros”, puntualizó Nena, quien añadió que “Amelita” es inicialmente un cuento que fue adaptado posteriormente para obra de teatro. Carolina también fue la dramaturga de la comedia “Solos y solas y sin un perro que les mueva la cola”, obra que el Grupo NN estrenó en 2012 y repuso durante cuatro años en Salta capital y el interior. Esta pieza incluso es la más taquillera del grupo. 

“Ya escribió varias obras de teatro que se encuentran disponibles para descargar en su blog (https://carolinacordoba
.home.blog/) y tratan sobre cuestiones de género, machismo, aborto y derechos humanos”, puntualizó Nena. 
Agregó que para hacer “Amelita” Carolina se inspiró en un viaje que realizó durante 2019, que la llevó a conocer distintos países y a encontrarse con un movimiento de jóvenes viajeros que realizan autostop y personas que, como no pueden viajar, eligen hospedarlos en sus casas. Este intercambio, basado en que cada involucrado es un representante de su cultura y en su discurso se filtra una idiosincrasia, resultó el numen de “Amelita”.

Daniel Gauna interpreta a el Escritor. Pablo Yapura
“Muchas personas, como Amelita, aún sin haber podido viajar por el mundo, viven esos viajes desde las historias de los viajeros a los que hospedan. ‘Amelita’ es una compilación de vivencias de personas que habitaron o habitan en diferentes regiones del mundo. Es una obra que intenta reunir esa diversidad de voces”, definió Nena. Acerca de qué resonancias sedujeron al grupo para representarla, Nena indicó que: “la sencillez de los personajes, cargando historias de vida inmensas, terribles, pero muy comunes y por eso mismo invisibles para una sociedad que naturaliza lo espantoso o que desdeña con su indiferencia al vulnerable, que paradójicamente resulta ser tan fuerte, rico, inmenso”. 

Las últimas líneas de la reseña de la obra abren más interrogantes: “Porque así es la vida de la mayoría de los pobladores en los adentros de nuestra Salta. Sencilla y trágica. Indiferencia, arrogancia, esperanza, tolerancia, amor, fe, alegría, amistad, muerte, paz... Como baldosas rústicas de un camino pobre, sangriento y también poético”.
¿Cómo pensó Carolina el binomio ciudad-interior de Salta? “Somos del interior, Carolina siempre dice que el abismo de la calidad de vida entre las ciudades y los pueblos del interior es un factor común en Latinoamérica. No obstante, es desconocido. A los citadinos les cuesta mucho imaginar el día a día en la vida de una persona de un paraje o un pueblito de las yungas. ¿Cuántas personas de Salta capital conocen lugares como El Algarrobal, Gaona, Mollinedo? Las distancias en kilómetros y la dificultad en el acceso, a menos que vivas ahí o tengas familia, hacen poco probable que vayas”, planteó Nena. 

Sobre el personaje de Daniel Gauna, el Escritor, señaló que “es en realidad, para nosotros, los intérpretes, una fusión de personalidades de amigos y conocidos con historias similares. Amelita, por su parte, reúne un pedacito de muchas abuelas que han podido disfrutar de los nuevos tiempos y expresarse luego de años de represión y condicionamientos sociales, una de esas familias del corazón que felices comparten lo poco que tienen y lo mucho que son”. 

Bajo estricto protocolo

Acerca de la recepción del público durante el Faisa Nena señaló: “En la versión de streaming tuvo buenos comentarios, ahora veremos qué pasa con la función presencial. Para tranquilidad de los espectadores desde la dirección del Salón Auditórium señalaron que se cumplirá el protocolo”. Así, de las 280 butacas de que dispone el espacio solo se venderán 100 localidades. Al espectador le cabe asistir con barbijo y mantener el distanciamiento social. Al entrar se le tomará la temperatura corporal, pasará por una alfombra sanitizante de pies y se le proveerá de alcohol en gel para esterilizarse las manos. El personal de la sala lleva puestos tapabocas y máscara. Está prohibido que el público suba al escenario o los actores bajen a su encuentro, así como que saluden en los pasillos.

Las entradas, a $300, están a la venta en la boletería de avda. Belgrano 1349, que abre dos horas antes de la función. También se podrán comprar los ingresos en www.auditoriumsalta.com. "Amelita" se repone el 16, a las 21. 


 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD