Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un estudio sobre Ómicron le garantiza ilusiones al mundo

Una investigación en Sudáfrica vaticina el final de la fase aguda de pandemia.
Lunes, 10 de enero de 2022 00:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un estudio en un laboratorio de Sudáfrica realizado en el epicentro de la oleada mundial de Ómicron ofrece un indicio tentador de que la fase aguda de la pandemia de la COVID-19 puede estar terminando.

La ola de infección se movió con una "velocidad sin precedentes" y causó una enfermedad mucho más leve que las cepas anteriores, según demostró un estudio de pacientes infectados en un gran hospital de la ciudad sudafricana donde se registró el primer brote de la variante ómicron.

"Si este patrón continúa y se repite a nivel mundial, es probable que veamos un desacoplamiento completo de las tasas de casos y muertes", dijeron los investigadores. Esto sugiere que "Ómicron puede ser un presagio del final de la fase epidémica de la pandemia de Covid, dando paso a su fase endémica". El estudio, realizado en el Complejo Hospitalario Académico Steve Biko, analizó los registros de 466 pacientes de la actual oleada y de 3.976 de anteriores brotes de infección. Entre los investigadores que han trabajado en él se encuentran Fareed Abdullah, director del consejo y médico de enfermedades infecciosas del hospital. Sudáfrica, el primer país en tener un brote importante de Ómicron, está siendo observada de cerca para ver cómo las infecciones de la variante pueden extenderse a nivel mundial. La edad comparativamente joven de la población del país y de los hospitalizados en la última oleada también podría enmascarar la gravedad de la enfermedad causada por la variante, dijeron los investigadores. Aún así, los datos hacen que los investigadores tengan la esperanza de que la preocupación por las altas tasas de transmisión del Ómicron se vea atenuada por la levedad de la enfermedad que parece causar y el escaso número de muertes que provocan sus infecciones.

Las hospitalizaciones sudafricanas alcanzaron la mitad de las registradas en oleadas anteriores. El exceso de muertes semanales, una medida del número de muertes en comparación con una media histórica, alcanzó un máximo de menos de una quinta parte de su récord durante la pandemia.

Si otros países tienen experiencias similares, eso puede ayudar a que la pandemia pase a una fase endémica, en la que la exposición generalizada da inmunidad a más personas, lo que resulta en una enfermedad menos grave. Aun así, el virus podría mutar aún más en una cepa que cause una enfermedad más grave y evada más fácilmente los anticuerpos producidos por infecciones o vacunas anteriores.

El estudio demostró que sólo el 4,5% de los pacientes con COVID-19 murieron durante su estancia en el hospital en la oleada actual, en comparación con una media del 21% en oleadas anteriores, según el sitio web del Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica. Hubo menos ingresos en unidades de cuidados intensivos y las estancias hospitalarias fueron "significativamente más cortas". La tasa de ingresos subió rápidamente, pero empezó a descender a los 33 días del primer análisis, según el estudio. Una instantánea de los pacientes ingresados en el hospital los días 14 y 15 de diciembre mostró que casi dos tercios de los infectados por la COVID-19 habían sido ingresados por otros motivos.

Un fenómeno nunca visto

Las autoridades del Complejo Hospitalario Académico Steve Biko sudafricano dijeron que, “este fenómeno nunca visto conmovió al mundo, y no se había observado antes en esta medida en el Complejo ni en ningún otro lugar”, señalaron. Lo más probable es que refleje los elevados niveles de enfermedad asintomática en la comunidad”, señalaron.

También se descubrió

* La estancia en un hospital fue de una media de 4 días, frente a los 8,8 de las oleadas anteriores.

* La edad media de los ingresados era de 39 años, frente a los casi 50 de oleadas anteriores.

* Los ingresos en unidades de cuidados intensivos se redujeron del 4,3% al 1% de los pacientes.

* Los ingresos alcanzaron un máximo de 108, frente a los 213 de la oleada delta.

 * Los resultados marcaron que hubo una menor proporción de ingresos por caso y una menor tasa de mortalidad.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD