¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. Generación distribuida y sustentable, el futuro de la energía eléctrica en Salta y el mundo

Baltazar Sánchez, de Ergy, planteó el escenario del sector.
Domingo, 23 de octubre de 2022 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Salta y el mundo se encaminan a la autogeneración distribuida de energía a partir de fuentes sustentables y, en este contexto, Baltazar Sánchez, fundador y CEO de Ergy, expuso el escenario que, en el corto y mediano plazo, se vivirá en la provincia.

Ergy es una empresa de energía limpia dedicada a las soluciones energéticas y sustentables para todo tipo de industrias como la minería, la agroindustria y los desarrollos inmobiliarios.

Su fundador, Baltazar Sánchez, la proyectó y luego la puso en marcha a partir de su experiencia en trabajos en otros lugares del mundo y la observación de cómo los servicios se abrían paso en zonas donde la infraestructura de los servicios tradicionales no se había desarrollado.

Baltazar trazó un paralelismo de lo que ocurría en otros lugares y lo aplicó a zonas donde el desarrollo de infraestructura, como el chaco salteño y la Puna, eran muy difíciles por sus características geográficas. Planteó una solución y la trabajó.

Durante el panel "Reinventando Industrias", con el que se puso el broche a la última jornada del ciclo "Hablemos de lo que viene – Innovación" propuesto por El Tribuno, Sánchez realizó un repaso por sus inicios y la experiencia que lo fue llevando a desarrollar su empresa.

"Mi historia se remonta a 20 años atrás, cuando empecé con los viajes de vacaciones y trabajo. Me tomé un año sabático de la facultad y me fui a trabajar en el norte de Estados Unidos, en la industria de los centros invernales de esquí", contó y agregó que "luego de dos o tres años me fui a Nueva Zelanda, donde viví siete años y encontré un gran potencial de innovación y emprendedurismo en distintos aspectos".

Señaló que "en los últimos 20 años trabajé mucho con diseños de centros de esquí, mejorando tecnología. La dinámica de ese trabajo me llevó a prestar servicio en Asia, en países como Rusia, China, Corea del Sur y Japón. También en Europa y Estados Unidos, donde aprendí sobre sistemas de energía, y cosas que se fueron desarrollando".

Pero en el 2014, trabajando para las olimpíadas de invierno de Rusia, "vino un momento donde el comité olímpico nos encargó que, al menos, haya un 20 o 25 por ciento de energía sustentable en los consumos de los juegos olímpicos. En ese momento no entendía qué querían hacer".

El inicio

"Tuve que empezar a interiorizarme en la energía sustentable y, a partir de 2015, fundé Ergy con el propósito de poder traer energía que yo veía que alrededor del mundo ya se estaba implementando, que era el futuro de la humanidad y que iba a salvar el planeta", reveló.

Finalmente, en 2018 Baltazar renunció a la multinacional en la que trabajaba y se instaló en Salta para dedicar toda su atención en Ergy "y hoy estamos expandiéndola a otros países", destacó.

El CEO de la firma explicó que en "nuestra región, principalmente en algunas zonas del interior, hay una enorme falta de infraestructura en energía eléctrica".

Detalló que "tanto el norte como en la Puna, por las condiciones geográficas antes fue muy difícil que lleguen estos servicios y ya no van a ver la energía eléctrica tradicional, sino que van a dar el salto cuántico a una energía sustentable".

"Es mucho más fácil suministrar esta energía en lugares como las zonas inhóspitas de Salta", consideró y anticipó que "lo que viene es la generación distribuida, a través de la que cada uno pueda tener paneles solares en sus casas para, al menos, abastecer su propio consumo; pero también se puede inyectar el excedente a la red eléctrica y obtener recursos a partir de ello".

Aplicación en el campo y la minería

En el cierre del ciclo "Hablemos de lo que viene - Innovación", Baltazar Sánchez, CEO de Ergy contó que con la empresa que dirige están trabajando tanto con el sector agroindustrial como con el minero.

"En el primero logramos, recientemente, en el chaco paraguayo, extraer agua a 200 metros de profundidad utilizando energía proveniente de paneles solares, lo cual permitió al propietario del campo regar hasta 200 metros a la redonda del pozo y generar granos para la venta y pasturas para la ganadería".

Finalmente, Baltazar destacó que "el sector minero también está permitiendo la innovación de energía sustentable" y que proyectan y ya trabajan en la expansión hacia otros países.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD