¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Universidad para el pueblo más alto del país

Mineras ayudan a llevar un centro de formación virtual a Olacapato.
Domingo, 23 de octubre de 2022 01:51
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

De la mano del aporte de la minería, se estudia la posibilidad de abrir un centro universitario virtual en la localidad puneña de Olacapato, que, ubicada a 4.100 metros sobre el nivel del mar, es el poblado más alto del país.

Con ese fin, mantuvieron una reunión el martes pasado la secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Romina Sassarini, junto al vicerrector de Integración y Extensión Universitaria de la Universidad Católica de Salta (Ucasal), Alejandro Patrón Costas, y empresarios mineros radicados en la provincia. El objetivo es poner a disposición de los jóvenes de la región diversas carreras que la casa de altos estudios ofrece en la modalidad de educación a distancia.

"Existe una gran vocación por impulsar el desarrollo en las localidades donde la minería está creciendo. El Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 propone entre sus ejes la educación de calidad y el Gobierno está trabajando fuertemente junto a las universidades, el sector privado y los municipios, para cumplir las metas que conducen a lograrlo", afirmó Sassarini tras el encuentro.

Existe un antecedente sobre esta iniciativa que se concretó el mes pasado en Tolar Grande, donde se inauguró un centro de estudio universitario virtual en el edificio del colegio secundario N° 3239 de esa localidad de la Puna salteña. Allí, la empresa Mansfield, a cargo de la mina de oro Lindero, colabora para su funcionamiento.

De la reunión del martes participaron representantes de las empresas mineras Puna Mining, Tecpetrol, Minera Santa Rita y Río Tinto, entre otras.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD