PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
20 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Argentina cerró un acuerdo con el Club de París para refinanciar casi US$ 2.000 millones

Con el convenio se reabre la posibilidad de acceder a financiamiento europeo para empresas y para el Estado. A partir del convenio, cobrarán impulso el desarrollo de proyectos de infraestructura y las exportaciones.
Viernes, 28 de octubre de 2022 17:39
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer que el Gobierno cerró "de manera exitosa" la renegociación con el Club de París de una deuda de US$1.972 millones, que habilita la posibilidad de recuperar financiamiento de instituciones europeas tanto para empresas -en especial las exportadoras-, como para el Estado argentino.

"Hemos cerrado de manera exitosa el acuerdo con el Club de París para volver a normalizar las relaciones de nuestro país con el bloque europeo", destacó el jefe del Palacio de Hacienda al hablar en un acto que encabezó en la localidad bonaerense de Escobar.

Poco después, el Club de París confirmó el acuerdo alcanzado con el Gobierno argentino. La institución europea precisó que se reprogramó el importe total de capital e intereses vencidos y no pagados al 30 de mayo de 2022 inclusive, al tiempo que se redujeron los intereses aplicables desde esa fecha.

Impacto

La normalización de esta deuda mejora la capacidad de acceso al crédito y perfiles de deuda de las empresas europeas para las inversiones en Argentina.

"Este entendimiento es una solución al problema de interrupción de los pagos bajo acuerdo de 2014 que no se canceló en su fecha establecida en mayo de 2019", señalaron desde el Palacio de Hacienda.

Para la conducción económica, resolver esta situación "contribuye a sostener la recuperación de la estabilidad económica, abriendo nuevas posibilidades para el financiamiento bilateral de proyectos de infraestructura, y la promoción de exportaciones".

Recordaron que esta deuda viene de saldo histórico con las agencias de promoción de exportaciones y agencias de desarrollo de los países acreedores.

En tanto, a través de un comunicado de prensa, el Club de París señaló: "El esquema ofrece un marco para una solución sostenible a la cuestión de la mora adeudada por la Argentina"

El organismo añadió que este acuerdo es continuidad de "las garantías de financiamiento proporcionadas por los acreedores del Club de París el 21 de marzo de 2022 para respaldar la aprobación por parte del FMI de un acuerdo de facilidades extendidas".

Además, afirmó que "el pacto alcanzado es consistente con los parámetros del programa del FMI con respecto a la sostenibilidad de la deuda a largo plazo".

La deuda

La deuda con el Club de París había dejado de pagarse en 2002 cuando la Argentina entró en default y se mantuvo en esa situación hasta 2014 cuando se firmó un acuerdo para cancelarla en 5 años.

Durante los años de repago, se realizaron pagos mínimos de capital e intereses por US$ 7.987 millones y en 2019 se interrumpieron. El saldo impago de unos US$ 2.000 tenía una tasa de interés de 9%.

En el actual acuerdo se modificó esa condición y se extiende el plazo de pago en 13 cuotas semi anuales desde diciembre de este año hasta septiembre de 2028.

La tasa de interés de 9% pasa a una tasa ascendente que empieza en 3,9% en las tres primeras cuotas para luego incrementarse. La tasa promedio en el período de repago es de 4,5%.

De esta forma en los próximos 2 años la Argentina devolverá el 40% del capital, contra un 58% que hubiese devenido del acuerdo anterior.

La delegación argentina estuvo integrada por Leonardo Madcur, jefe de Asesores del Ministerio de Economía, Marco Lavagna, director del Indec, Nicolás Segal, subsecretario de Sostenibilidad de la Deuda Pública.

La reunión estuvo presidida por Emmanuel Moulin, presidente del Club de París y Director General del Tesoro del Ministerio de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital de Francia.

 

PUBLICIDAD

Últimas noticias

Tras varios gestos de respaldo al gobierno de Javier Milei, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó el domingo las razones de su apoyo económico y político a la Argentina. La aclaración surgió cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida. “La Argentina está luchando por su vida. Nada los está beneficiando. ¿Entendés lo que significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando duro por sobrevivir, están muriendo”, dijo el mandatario estadounidense a bordo del Air Force One. La última semana, Trump encabezó una reunión con Milei y su comitiva en la Casa Blanca. Allí reiteró su respaldo a la administración libertaria, pero condicionó su apoyo al resultado electoral del próximo 26 de octubre. “Tiene que ganar las elecciones”, advirtió el mandatario en ese momento . Apoyo financiero El Tesoro norteamericano no solo ya intervino en el mercado de cambios: este lunes el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones, destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país. Trump dejó claro que su interés es geopolítico en la región y que intentará ayudar a la Argentina a “sobrevivir en un mundo libre”. Además, reiteró palabras de apoyo para Milei: “El presidente de la Argentina está tratando de hacer lo mejor posible, pero no lo hagan ver como que lo están pasando bien, están muriendo”. Marcó, no obstante, la presencia de China en Argentina. Si bien Trump dijo que no condiciona el swap chino, planteó no vería con buenos ojos ejercicios militares o bases militares de China en el país. ¡Hoy tuve una excelente reunión con Javier Milei! Está haciendo lo correcto por su país. Espero que el pueblo argentino comprenda lo bien que está haciendo su trabajo y lo apoye en las próximas elecciones intermedias, para que podamos seguir ayudándole a alcanzar el increíble potencial de Argentina. Milei tiene mi respaldo total y absoluto. No les defraudará. ¡Hagamos que la Argentina vuelva a ser grande!“, escribió el mandatario estadounidense, luego de esa reunión, en su red Truth Social. En tanto, por parte del gobierno argentino, el presidente norteamericano señaló que “la situación es clarísima”. “Si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto nos van a seguir acompañando”, escribió. En ese sentido también se expresó Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. “No es que el 26 nos abandonan”, dijo la funcionaria en ese mismo marco. “No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo, el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar. Lo que dijo [Trump] es que si el gobierno este, con esta forma de pensar, deja de ser gobierno, entonces ahí va a tener que ver si va a seguir apoyando, o no”, marcó la ministra de Seguridad.

20 de octubre, 2025
PUBLICIDAD