PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"La enseñanza de ceder el asiento debe nacer en casa"

La UTA considera exagerado el cupo de 9 asientos reservados.
Sabado, 08 de octubre de 2022 01:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Son seis los asientos reservados para adultos mayores, personas con discapacidad, embarazadas, personas que porten niños o niñas en brazos en los colectivos o que no pueden movilizarse. Se trata de los que se ubican primero, según explicaron desde la UTA Salta.

"Cuando sube al colectivo una persona con discapacidad y no hay asientos disponibles, quienes están sentados tienen que ceder un asiento y si no lo hacen el chofer tiene que pedir que se cumpla la ordenanza. De no ser así puede solicitar el apoyo de la autoridad para dar cumplimiento", explicó a El Tribuno el secretario de Prensa de la UTA Salta, Gerónimo Requena.

Añadió que lamentablemente se ha ido perdiendo la cultura de ceder el asiento en Salta y que si bien algunas personas cumplen, gran parte no lo hace y los choferes tienen que pedirles que lo hagan.

Señaló que la situación depende de los recorridos, ya que en algunos barrios hay gente que ya tiene incorporada la costumbre de ceder el asiento y en otros no.

Considera que la enseñanza debe nacer de la educación en la casa y las escuelas. Recordó que en su caso, cuando era niño, le inculcaron que debía ceder el asiento a las personas que lo necesitaran. "Esas enseñanzas quedaron abandonadas y hoy los choferes tienen que hacer muchas veces de docentes para que la gente entienda que se trata de una necesidad", recalcó. Y considera que se trata de una cultura que no se debe perder.

Al ser consultado por la temática de que no prosperó la propuesta de ampliar a 9 el cupo de asientos reservados para personas con movilidad reducida en el Concejo Deliberante, ya que existe una delegación de competencias del municipio a la AMT que data desde el 2009, opinó: "Mientras no se quiera implementar más trabajo para el chofer, más labor de la que ya tiene al conducir, lo que implica prestar mucha atención a diversas cosas como el tránsito, el timbre, quien sube o baja y todo lo que eso conlleva, no vamos a ir en contra de eso".

El proyecto promovía cambios en el artículo 44 de la ordenanza municipal 11.608 que establece asientos reservados en la primera y segunda fila de cada unidad, prioridades, el rol del conductor como encargado de hacer cumplir la disposición y carteles.

Requena considera que el cupo de nueve asientos reservados es "un poco exagerado" y que con los seis que ya rigen es suficiente. "Si se ocupan los seis asientos, quienes estén en el séptimo, octavo, tienen que ceder y esto debe nacer de la misma gente por educación, cultura, buena costumbre", hizo hincapié.

Y agregó que por ahí le piden a los choferes que tengan criterio y hagan cumplir el ceder el asiento y si es necesario parar la unidad hasta que eso ocurra para que no se complique la situación de quien va parado, sobre todo cuando un coche frena.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD