inicia sesión o regístrate.
No solo son 14 mil kilómetros los que separan a Qatar de Salta. El mayor impedimento para llegar al próximo Mundial es económico para los fanáticos de la provincia y las agencias de viajes internacionales prácticamente no tuvieron ventas. "Lo que un viaje a un determinado lugar cuesta 3 mil dólares, en un Mundial cuesta cinco veces más", indicaron. ¿Los paquetes? Van desde los 15 mil dólares en adelante, aunque la mayoría de los viajantes optó por ir por diferentes países, y por su cuenta, para ahorrar dinero.
Lía Rivella, es dueña de Aliar Viajes y presidenta de la Asociación Salteña de agencias de viajes. La profesional se destaca en el rubro porque desde Francia 1998 ofrece paquetes mundialistas y ha llevado a salteños a diferentes competencias (además de la cita en el país que vio consagrarse a Zinedine Zidane, llevó a salteños a Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018).
En esta oportunidad contó que las agencias salteñas ofrecieron pasajes y paquetes pero muy pocos fueron los que compraron paquetes.
"Hubo una agencia a nivel nacional que sacó charters", contó y agregó que para este tipo de eventos "es muy difícil conseguir entradas".
La referente de las agencias de la provincia sostuvo que "en algún momento vendimos pasajes los más directos posibles, pero también hay complicaciones en ese aspecto ya que todavía tenemos la mitad de frecuencias y perdimos conectividad con 17 destinos. Es compleja la situación".
Los impuestos, las trabas para la compra de dólares y la inflación no cooperan. Si un salteño decide hoy mismo viajar a Qatar y quedarse durante todo el mes del Mundial, solo en pasajes gastará más 2 millones de pesos (sin entradas) con tres escalas: Salta-Ezeiza, Ezeiza-San Pablo (Brasil), San Pablo-Adís Abeba (Etiopía), Adís Abeba-Doha (Qatar).
"Muchos van a vivir las previas, los Fan Fest o compran los primeros partidos para asegurarse. Hay varios programas. Este operador a nivel nacional vendió un mes entero". Indicó. ¿Los precios?
Para presenciar la primera ronda con alojamiento en hoteles 4 estrellas y traslados, un fanático tiene que desembolsar más de 15 mil dólares. De ahí deberá pagar al menos otros 5500 dólares (en octavos), 6500 dólares (cuartos), 7.000 dólares (semis) y más de 10 mil dólares para la final (siempre con todo incluido).
"Vender los mundiales es difícil porque cuesta mucho. Si un viaje a determinado lugar cuesta 3 mil dólares, en un Mundial cuesta cinco veces más. Sin embargo hay gente que se va un mes, aunque son muy pocos", recalcó Rivella y detalló que "muchos compraron pasajes por cualquier lugar del mundo sin entradas".
Experiencia mundialista: de los paquetes a Sudáfrica a la emigración individual en Brasil
Rivella dio un detalle de los paquetes que vendió en los diferentes mundiales y sostuvo que entre todas las competencias, recuerda que "el Mundial de Sudáfrica 2010 fue el menos caro, aunque en general siguen siendo precios no económicos porque los paquetes van con entradas y otros servicios como hotelería". Alemania y Rusia no tuvieron tanta demanda y a diferencia de lo que muchos piensan, Brasil tampoco tuvo ventas masivas en agencias de viajes "porque la gente optó irse por su cuenta".
Salteños a la semi y final
Una agencia que ofreció paquetes en todo el país, comentó a este medio a través Aliar viajes, que los pocos salteños que compraron paquetes pagaron los más caros: "Se vendieron para semifinales y final en la región del NOA, mientras que en provincias como Córdoba se vendió bastante desde los primeros partidos".