¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Todos juntos, contra las trabas a las importaciones

Reclamos ante Nación de empresarios y el Cofemin.
Sabado, 12 de noviembre de 2022 22:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Esta vez con mayor organización, desde distintos sectores del empresariado minero del país advirtieron esta semana a la Nación sobre los graves perjuicios que causan a la actividad las restricciones al acceso de insumos del exterior. A ese reclamo se sumaron los gobiernos provinciales que integran el Consejo Federal de Minería (Cofemin).

La situación generada por las trabas a las importaciones llegó al límite de que en algunos yacimientos se está afectando la producción, lo que es todo una paradoja, ya que la minería es una de las pocas ramas productivas nacionales cuya balanza comercial es superavitaria. De acuerdo al último informe de la Dirección de Transparencia e Información Minera, las exportaciones realizadas por las empresas de la actividad son más de seis veces mayores a sus importaciones. Ese organismo depende del Ministerio de Economía de la Nación (otra paradoja ya que es donde se decide obstaculizar las importaciones).

Los planteos

El Cofemin, de cuya comisión directiva forma parte la secretaria de Minería de Salta, Romina Sassarini, pidió informar "a las autoridades del Ministerio Economía de la Nación y del Banco Central sobre la grave situación en la actividad industrial minera que alcanza también a pymes proveedoras de bienes y servicios que han empezado a manifestar problemas similares".

Advirtieron en un comunicado que "se corre el riesgo inminente de la paralización de la actividad".

El documento detalla las complicaciones en el acceso a insumos importados tras la implementación del nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que se implementó en octubre y que a la fecha solo han afectado la actividad.

En la misma línea, desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros(CAEM) afirmaron que las limitaciones a las importaciones, incremento de costos y caída de precios porque "impactan en la producción de los proyectos de oro y plata y la construcción de los proyectos de litio y cobre".

"La problemática se viene arrastrando desde inicios del año y, a pesar de los recientes cambios puestos en marcha, pone en riesgo el ritmo de producción, con posibilidad de que esta llegue a detenerse por completo. Esto demora las ampliaciones de los yacimientos y la construcción de nuevos emprendimientos y frena la llegada de divisas. También daña a toda la cadena productiva de proveedores, compuesta mayormente por pymes, que son las que dinamizan las economías regionales", advirtieron en la CAEM en una nota pública.

A todo esto, el viernes, la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (Capmin) emitió un comunicado con el que se suma a los reclamos por la dificultar para importar insumos. "Además de los 36.673 puestos de empleo que están en riesgo por la situación actual, debemos agregar también los más de 70.000 empleos de proveedores mineros de segundo y tercer paso", advirtieron. Y agregaron: "Las empresas industriales productoras de bienes han recibido aumentos de hasta 75% en dólares, lo que hace casi imposible el acceso a insumos para producir".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD