inicia sesión o regístrate.
Termina el año y las administraciones municipales van dando cuentas de cómo marchó un período complicado por la situación económica del país. Algunos intendentes siguen reclamando por la escasa coparticipación que reciben con respecto a la cantidad de habitantes de sus localidades. Con mesura el jefe comunal de Rosario de Lerma, Enrique Martínez, anticipó que no subirá los impuestos y que puede manejarse, por ahora, con el equilibrio que logró durante este año.
El intendente de esta ciudad de alrededor de 35 mil habitantes, transita su primera gestión como jefe comunal, da cuenta que este año, más allá de los gastos e inversiones que se debieron afrontar por obras que no habían sido terminadas en gestiones pasadas, o por la actualización constante de precios que reina en el país, el fin de año llega con la tranquilidad de tener una de las comunas que pudo depositar en tiempo y forma el medio aguinaldo para todo el personal municipal.
"Tenemos una economía equilibrada, tratamos de no hacer gastos innecesarios y esto nos permitió que este miércoles 21 se pagaran los aguinaldos. Cada empleado municipal recibió el aguinaldo y así la vamos peleando. Al sueldo y al aguinaldo toda la familia municipal los necesita y sabiendo que vienen estas fechas tan importantes como Navidad y año nuevo se va trabajando para cumplir con eso", dijo Martínez.
Rosario de Lerma, desde hace años lleva reclamando un aumento en la coparticipación. Sin embargo, pese al gran tamaño de la población del municipio, es una de las coparticipaciones más bajas de la provincia. A pesar de esto, ha decidido no aumentar las tasas de impuestos para el 2023, entendiendo que el bolsillo del vecino no lo soportaría.
"La unidad tributaria no tendrá aumentos, entendemos que este año que viene, como todo, será muy complicado para la economía familiar. Por eso decidimos no tocar este ítem; solo queremos que se cumpla como corresponde. Si mantenemos esta línea de cuidar cada peso, podemos tener una comuna saneada", aseguró el jefe comunal.
Sobre los sueldos, dijo que la comuna termina con un balance positivo ya que en el 2022 se logró llegar al 93% de aumento para los municipales, siempre manteniéndose al día. "A medida que suban los sueldos de Provincia y de Nación nosotros iremos subiendo los sueldos como corresponde en 2023. Los sueldos municipales hacen a la economía de Rosario de Lerma, además, porque sabemos que el municipal compra en el quiosquito de su barrio, que le da plata a su hijo para las cosas de la escuela y todo eso queda aquí", remarcó Martínez.
Entre las obras en marcha se destacan las 300 viviendas que están bastante avanzadas; el edificio de nivel inicial, el salón de usos múltiples, un puesto policial y el puesto sanitario en barrio Islas Malvinas. También, la repavimentación del Paseo Las Palmeras en barrio San Rafael, la plaza Torino, el nuevo edificio para la discapacidad en la zona norte y las refacciones de las escuelas Gesta Sanmartiniana y El Timbó. Para Martínez, lo peor de todo ya pasó y es hora de mirar para adelante.