PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
10 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Avances para la educación técnica con sello minero

Buscan desarrollar una comisión de trabajo del INET.
Viernes, 23 de diciembre de 2022 23:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La visita a Salta de referentes del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (Conetyp), que tuvo lugar esta semana, puede tener una gran trascendencia para el agregado de valor a la minería local que se busca a través de la formación de profesionales en la actividad.

Los miembros del organismo que depende del Instituto Nacional de Tecnología (INET) se reunieron el lunes pasado con el ministro de Educación de la Provincia, Matías Cánepa, y la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, para diagramar acciones educativas.

En el encuentro, que se realizó en la sede del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (Copaipa), se abordaron temáticas relacionadas al contexto situacional del sector socioproductivo de la minería en la provincia y aspectos que favorecen la profesionalización del trabajo. La intención es desarrollar una comisión de trabajo en minería.

En la oportunidad, Sassarini destacó que el primer eje del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 es justamente la educación y en ese sentido se están impulsando carreras y cursos de formación y capacitación técnica.

Estuvieron presentes también el director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini; el secretario permanente del Conetyp, Sergio Pianciola, entre otras autoridades.

Otras iniciativas

Desde la Legislatura provincial también se avanza en la misma dirección. Por iniciativa de los representantes del departamento Los Andes, ya hubo varias reuniones de articulación para la adecuación de la oferta educativa de nivel superior de la Puna a la demanda de mano de obra calificada del sector productivo, con proyección a una futura inserción laboral. De los encuentros participan concejales, representantes de comunidades originarias, autoridades del Ministerio de Educación y referentes de empresas mineras.

Uno de los logros de esa acción se conoció el jueves pasado cuando se oficializó que la tecnicatura universitaria en Electromecánica en San Antonio de los Cobres, dependiente de la Unsa y que hasta este año se dictó de manera virtual, tendrá una sede en esa localidad y desde 2023 se brindará de manera presencial.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD